Realicó: Dos nuevos robos bajo la modalidad de “cortachapas”

Con un método similar al utilizado en el robo del pasado viernes a la firma Diésel Langé, delincuentes ingresaron a dos edificios ubicados sobre la Ruta Nacional 35, en el corredor comercial de Realicó. Para ello, abrieron boquetes en los techos y cortaron un portón de chapa. Según informó el sitio Inf Tec 4.0, las […]

Con un método similar al utilizado en el robo del pasado viernes a la firma Diésel Langé, delincuentes ingresaron a dos edificios ubicados sobre la Ruta Nacional 35, en el corredor comercial de Realicó. Para ello, abrieron boquetes en los techos y cortaron un portón de chapa.

Según informó el sitio Inf Tec 4.0, las empresas afectadas fueron dos. Una de ellas es un taller mecánico situado al este de la ruta, a pocos metros de Diésel Langé, víctima del robo anterior. La otra empresa atacada fue RAS Realicó Agro Soluciones, del Grupo Martínez, ubicada unos cientos de metros al norte de la primera, pero sobre la mano oeste de la ruta.

En el caso de RAS, desde la ruta se pueden observar grandes aperturas en los techos de chapa canaleta de la estructura principal, lo que indica que los delincuentes actuaron con total tranquilidad. Se presume que utilizaron una amoladora de mano u otra herramienta similar para acceder al interior del edificio.

Por otro lado, en el taller mecánico, la tarea habría sido más sencilla, ya que los malvivientes cortaron un boquete en la base de los portones de chapa galvanizada. Aunque aún no se ha determinado con exactitud lo sustraído, se estima que el objetivo principal eran las herramientas de trabajo.

Personal de la Agencia de Investigaciones Científicas (AIC) trabaja en ambos lugares, junto con un equipo de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional II, debido a la complejidad del hecho y la sofisticación de los delincuentes, quienes parecen contar con una logística bien organizada para llevar a cabo estos robos.

Cabe destacar que los robos recientes, tanto en la agencia de John Deere como en RAS, involucraron techos de gran altura, lo que requiere una elaborada planificación para acceder y huir del lugar sin ser detectados.

El “modus operandi” de los delincuentes sugiere un alto grado de inteligencia previa y coordinación, especialmente en la desactivación de los sistemas de videovigilancia y alarmas, algo poco frecuente en la región. Esto lleva a sospechar que podría tratarse de una banda proveniente de otra zona.

La AIC y la Brigada de Investigaciones trabajan en conjunto con el personal de la Departamental Realicó en busca de pistas que permitan identificar a los responsables. Se solicita la colaboración de la comunidad: cualquier persona que tenga información o haya visto algo sospechoso debe comunicarlo de inmediato a la comisaría local o a la dependencia policial más cercana.

Foto: InfoTec