El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, defendió la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y dijo que “es bueno poder aclararlo una y mil veces, porque se ha tergiversado, mal utilizado, carancheado, el tema. Y lo más importante, es que es una medida de seguridad vial y que vienen a evitar accidentes. Esto es lo que se buscó con esta medida, no es un invento de este intendente, no es un invento de los concejales, tiene 30 años como ley en el país”, enfatizó en el programa La Parte y el Todo de la Televisión Pública Pampeana.
Y aseguró que “existen todos lados del mundo las verificaciones técnicas vehiculares, y eso no se pone en cuestión, casi en ningún lugar. Por supuesto que es legal, hay una ordenanza vigente en la Ciudad de Santa Rosa, por supuesto que te sirve porque la Municipalidad de Santa Rosa se constituyó como autoridad de jurisdicción local, y eso lo que quiere decir es que la RTO hecha en la ciudad de Santa Rosa sirve para circular en cualquier lugar del país”, explicó.
“En el medio está toda la utilización política, y el carancheo político, que ha emprendido un sector del partido radical. Todavía estamos esperando que aclaren cómo es esto que han dicho sus propios dirigentes, o personajes de ese partido, que han manifestado abiertamente que toda esta campaña de difamación tiene que ver con un desgaste hacia mi persona, hacia mi gestión, con miras al año 2027 para la reelección en Santa Rosa o una posible candidatura provincial. No lo pueden aclarar, es una cosa muy baja, muy ruin, en la que se han prendido distintos sectores de la UCR, que indudablemente han dejado de lado todos los principios históricos de ese partido. Están demasiado arrastrados, y sin preocuparse por el verdadero problema que tenemos en nuestras manos, que es ver cómo solucionamos la problemática del tránsito en Santa Rosa”, aseguró.
– Algo que debería ser una política de Estado…
– Si, y que nos puede trascender a cualquiera, a este intendente, al que venga o al otro. La verdad que en vez de estar preocupados en ver cómo hacemos para que haya menos siniestralidad, porque es contrafáctico saber si una medida como RTO evita uno, dos o cien accidentes. Lo cierto es que si evita uno solo y evita una sola muerte, ya es válido.
– La cámara que agrupa a los talleres que hacen este control en todo el país, dice que la segunda causa de accidentes es fallas detectables previamente si se hacen las revisiones…
– Sí, sobre todo con lo que tiene que ver con las medidas de seguridad. El frenado, las cubiertas, las cuestiones que tienen que ver con el alineamiento de los vehículos, estas cuestiones básicas.
– Lo que tampoco se entiende de la crítica, sobre todo del radicalismo y del PRO, es que cuestionan que cuesta 40 mil pesos por año, y se les pasa por alto que todos los meses, por Milei, a los hogares que ellos dicen defender le cuesta mucho más que eso la tarifa de gas y de luz…
– Ni hablar, pero además es tan evidente la campaña orquestada, que uno puede entender que haya determinados sectores, dirigentes encumbrados, colegas que en vez de estar ocupados en resolver la situación grave que tienen en sus pueblos, estén ocupándose del operativo desgaste del Intendente de la ciudad Capital.
Es grave, complicado y realmente muy difícil de entender. Tenemos al intendente de Victorica que ha salido a manifestarse en este sentido con una medida no sólo coherente con la posición de su partido. En materia de seguridad vial no voy a especular un segundo. Si es una medida que entendemos que va a mejorar la seguridad vial, la vamos a tomar, como fue cuando también, y tuvo resistencia, el alcohol cero. Son medidas incómodas, de control, probablemente tengan cierta incomodidad. Si uno hace las cosas bien no vas a tener ni multas, ni grandes problemas.
– ¿Qué rol está jugando la Agencia Nacional de Seguridad Vial en esto?
– Un rol bastante patético. En un principio, cuando nosotros tomamos esta medida, estoy hablando del gobierno nacional anterior, en el año 2023, cuando el Consejo Deliberante vota esta medida, recordemos que es una ordenanza vigente en la ciudad de Santa Rosa hace más de un año, tuvo un rol de absoluta cooperación. Elegimos hacer la medida en conjunto con ellos, aún pudiendo no hacerla. En el medio fue el cambio de gobierno, ahí el Gobierno nacional de Javier Milei tiene otra política, están anunciando por estas horas que va a haber una desregulación total y que va a haber distintos talleres de revisión técnica, lo cual me parece bien, eso es una medida. Lo que no están es negando que la revisión técnica sirva, todo lo contrario, están diciéndolo vas a poder hacer en cualquier lado. Hasta hoy eso no pasaba, vamos a ver cuál es el decreto que sale.
Lo cierto es que la ANSV, desde que está Javier Milei, se ha dedicado a actuar políticamente, más que a resolver este problema o este conflicto. Se ha mal utilizado políticamente, ha habido legisladores nacionales de la provincia de La Pampa yendo a hacer lobby en la ANSV, se han sacado fotos públicamente.
– ¿Por qué esa tarea de confusión de la agencia?
– Porque hay un operativo político. No hay ninguna duda. Y fíjate cómo han mutado los argumentos en contra de la RTO de parte de la UCR. Arrancan diciendo que no se podía usar porque las calles de Santa Rosa tenían baches, a lo que hemos contestado que hemos hecho más de 1.200 cuadras de asfalto en la ciudad y se hace permanentemente. Después migraron a la situación económica, y son 40 mil pesos al año. El seguro del auto, que no evita accidentes, lo que hace es cubrirte en caso de un siniestro, sale 60 o 70 mil pesos por mes. La verdad que nadie se va a sentir afectado seriamente en su economía por pagar ese monto.Y después empezaron con el operativo desgaste a través de los distintos dirigentes.
– ¿Por qué Patagonia Vertec no puede hacer la revisión técnica?
– Porque cada uno de los talleres tiene jurisdicciones. Patagonia Vertec tenía una jurisdicción nacional exclusiva para camiones y transporte de pasajeros. Mientras no había un taller de jurisdicción dedicado a los vehículos de porte liviano, Patagonia Vertec podía hacerles. Como hay ahora una licitación pública y hay un taller adjudicado que se dedica a los autos, hay una competencia que unos hacen una cosa y otros hacen otra. Pero yo he estado con el titular de Patagonia Vertec, con Eric Sabaini, estuvimos charlando y él entiende perfectamente esto y lo ha manifestado. No obstante eso, lo importante es que los vehículos tengan una verificación, que lo hagan en donde sea. Es probable que el gobierno de Javier Milei lo desregule, y si eso pasa, se va a poder hacer en distintos lugares. Hasta hoy no pasaba. Se podrá hacer en distintos lugares. Lo importante es que los autos tengan una verificación técnica para circular y estén en condiciones de circular, porque la nivelación tiene que dejar de ser para abajo.
– ¿Qué se llevó la Policía Federal en el allanamiento que hicieron en el taller?
– No tengo idea porque el allanamiento fue sobre un taller privado. Para no generar confusión, habría que preguntarle al dueño del taller, a quien no conozco, no tengo relación con él.
– El radicalismo sospecha que tienen negocios con vos…
– Yo confío mucho en la justicia de la provincia de La Pampa. Esto es una Justicia Federal, pero además conozco a los actores, porque he sido operador judicial por mi carrera y confío mucho. Y este además es un tema que está judicializado en el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, porque lo han llevado los mismos concejales opositores. Estamos esperando el fallo del STJ, que yo entiendo de que tiene que ir en un sentido de absoluta legalidad. Si hay alguien que sospeche de algo, para eso está la justicia. Mientras tanto es pura cháchara, como esto que estoy diciendo, intendentes que en vez de ocuparse de darle agua a su pueblo, estuvieron todo el verano sin agua el pueblo, y se dedican a hablar de las ordenanzas de Santa Rosa.
– ¿La flota de automóviles y camiones de la municipalidad supera la VTV?
– Estamos haciéndolo en todos los vehículos. Los vehículos livianos del municipio creo que ya debemos estar en un 80% realizado, los colectivos tienen el 100% de la revisión técnica y los camiones están entrando y saliendo permanentemente, haciéndola también.
Fuente: La Arena