Con un diseño ergonómico y materiales duraderos, el mate Cuopru mejora la forma de tomar mate sin alterar la tradición.
El mate es una tradición arraigada en la cultura de muchos países, especialmente en Argentina y Uruguay. Sin embargo, la manera de prepararlo y consumirlo está cambiando con la aparición de nuevos diseños que buscan mejorar la experiencia. En los últimos meses, un set moderno llamó la atención en redes sociales y promete transformar el ritual de la infusión.
Con materiales de alta calidad y un diseño pensado para optimizar cada cebada, esta propuesta se destacó entre los amantes de la yerba. Además de su aspecto atractivo, cuenta con características que lo hacen más práctico y duradero.
Cómo es y cuánto cuesta el mate Cuopru
El set Cuopru incluye una taza de acero inoxidable con doble pared, una bombilla con filtro, un cepillo de limpieza, un moldeador de yerba y un colador. Su diseño ergonómico y antideslizante busca facilitar el agarre y mantener la temperatura por más tiempo. Además, los materiales utilizados evitan la corrosión y aseguran mayor resistencia al desgaste.
La calabaza tiene un tamaño de 3,82 pulgadas de diámetro por 3,8 de altura, con una capacidad de 6,1 onzas líquidas. La bombilla mide 6,5 pulgadas de largo y cuenta con un sistema de filtrado que ayuda a evitar residuos de yerba al tomar la infusión. Disponible en diversos colores, su precio es de 18,90 dólares e incluye una garantía de tres años por parte del fabricante.

Este set de mate está revolucionando la forma en que se disfruta la infusión.
Cuál es la importancia de armarle “montañita” al mate
La técnica de la “montañita” es fundamental para lograr una cebada equilibrada y prolongar el sabor. Al colocar el producto dentro del recipiente y agitarlo con la boca tapada, los componentes se mezclan adecuadamente y se forma una inclinación de un lado del mate. La bombilla se coloca en la zona más baja, mientras que la parte más elevada permanece seca por más tiempo.
Mantener este método permite que la infusión no pierda su gusto demasiado rápido y evita el efecto “mate pileta”, en el que toda la mezcla se moja al mismo tiempo, generando un sabor intenso y corto en duración. Además, al cebar siempre en el mismo sector, se logra un mejor aprovechamiento del producto, sin necesidad de cambiarlo con tanta frecuencia.
En Argentina, la molienda es más gruesa que en otros países, lo que contribuye a que la “montañita” se mantenga estable. En cambio, en Brasil y Uruguay, donde la molienda es más fina, se suele mover la bombilla para reacomodar la mezcla y evitar que se desmorone rápidamente.