La Fundación Estrellas Amarillas salió a plantear públicamente su preocupación por las recientes versiones de “cierre o fusión” de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Vialidad Nacional.
La ONG pampeana replicó un comunicado de la Coalición Argentina de Movilidad Segura (CAMS), que agrupa a organizaciones viales de todo el país.

“Cada año más de 4500 personas mueren como resultado de la inseguridad vial, siendo la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 14 y 34 años”, precisaron en el escrito.
“Durante los años de funcionamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la misma jugó un rol importante en el impulso de campañas y normativas que permiten atacar la problemática de la siniestralidad vial, destacándose el establecimiento de la Línea 149 para atención a víctimas de siniestros viales y sus familiares”, agregaron.
Y resaltaron que “es un organismo central para la coordinación de políticas interjurisdiccionales homogéneas a lo largo y ancho del país”. Ante esto, desde la CAMS y las organizaciones que la integran, se destaca “la importancia de contar con este tipo de instituciones de vanguardia en la Argentina que ayudan a mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, simplifican las normativas para todos los usuarios y protegen el derecho primordial a la vida”.
La “preocupación” de EA surge a raíz de un nuevo “mega DNU” anticipado por el Gobierno Nacional, que apuntaba a la “fusión o eliminación” de más de 50 organismos estatales. Entre ellos se encuentran la ANSV, la CNRT y la Dirección de Vialidad Nacional, todas bajo la esfera de la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo.