Medanito: “El oficialismo admite que sin Data Room no se puede avanzar”

“¿Para qué atropellan, si no tienen con qué?” Este dicho tan viejo como popular refleja claramente lo que sucedió ayer en la Legislatura de La Pampa, cuando el oficialismo intentó forzar un debate sobre la licitación de El Medanito sin contar con la información clave para llevarlo adelante. Lo que quedó en evidencia fue su […]

“¿Para qué atropellan, si no tienen con qué?” Este dicho tan viejo como popular refleja claramente lo que sucedió ayer en la Legislatura de La Pampa, cuando el oficialismo intentó forzar un debate sobre la licitación de El Medanito sin contar con la información clave para llevarlo adelante. Lo que quedó en evidencia fue su falta de consenso interno, sus contradicciones y la confirmación de lo que desde la UCR
venimos señalando: no se puede avanzar sin un Data Room que garantice la transparencia y un proceso serio”, expresó el bloque de diputados provinciales de la UCR, tras la presentación de los funcionarios provinciales al Plenario de Comisiones el lunes en la legislatura provincial.

Durante el plenario de comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto, el secretario de Energía, Matías Toso, admitió que “sería mala praxis licitar sin Data Room”. Esto ratifica nuestra postura: una licitación de esta magnitud, probablemente la más importante de la historia de La Pampa, no puede resolverse con informes incompletos ni sin los estudios técnicos adecuados. Lo que el oficialismo intentó hacer en diciembre no era más que una operación mediática. Ayer lo confirmaron con sus propias palabras”.

El área petrolera El Medanito es estratégica para la provincia. Representa el 34% del crudo extraído en La Pampa y genera más de 1.000 empleos directos e indirectos. La concesión actual vence en 2026, por lo que aún hay tiempo para hacer las cosas bien y definir un modelo de explotación que garantice los mejores resultados para la provincia y sus municipios. No vamos a permitir que, por apuros del Ejecutivo, se licite sin la información necesaria.

“Desde la UCR seguiremos exigiendo transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. Cualquier intento de avanzar sin las herramientas necesarias será resistido con firmeza, porque lo que está en juego no es solo una licitación, sino el desarrollo energético y económico de La Pampa para los próximos 25 años”, concluyeron.