Durante una nueva reunión del Consejo Interjurisdiccional de Ministros de Obras Públicas (CIMOP), el titular de la cartera pampeana, Alfredo Intronati, planteó con firmeza una preocupación que atraviesa a todo el país: la parálisis de las obras públicas financiadas por Nación. “No podemos seguir naturalizando el abandono del Estado nacional”, sentenció.
El encuentro se realizó en dependencias del Ministerio de Economía, con presencia de representantes de once provincias, la Ciudad de Buenos Aires y autoridades del Consejo. Por parte del gobierno nacional, estuvieron presentes Luis Giovine, secretario de Obras Públicas, y Bernardo Heredia, subsecretario de Recursos Hídricos.

El temario incluyó un repaso de novedades, la presentación de una nueva estructura para la administración de obras públicas nacionales, una reunión con funcionarios del Ejecutivo y la definición de la próxima Asamblea Plenaria del Consejo.
En ese contexto, Intronati puso sobre la mesa la preocupación pampeana —compartida por otras jurisdicciones— sobre el freno generalizado a los proyectos de infraestructura: “Lo que estamos viendo es un Estado nacional que deja de cumplir sus compromisos y mira para otro lado. Y lo más grave es que este desentendimiento empieza a parecer algo normal, cuando en realidad es una anormalidad que castiga directamente a la ciudadanía”.
La Pampa, explicó, no se quedó de brazos cruzados: “Gracias a la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto y al respaldo de la Legislatura provincial, logramos sancionar una ley de emergencia para continuar, con fondos propios, obras que de otro modo habrían quedado abandonadas”.
El ministro remarcó que si bien las provincias han asumido la responsabilidad de sostener la inversión en infraestructura, no se puede permitir que esta dinámica se consolide como regla: “El Gobierno nacional no puede desentenderse. Necesitamos estrategias institucionales y una intervención activa de nuestros legisladores nacionales para poner este tema en agenda”.
Más allá del reclamo por los pagos atrasados, Intronati fue más allá y exigió definiciones: “Necesitamos saber qué piensa hacer el Ejecutivo nacional con la inversión pública. No alcanza con que se pongan al día: hace falta un plan claro y sostenido en el tiempo”.
Asimismo, propuso que se realice un relevamiento exhaustivo de los certificados impagos en cada jurisdicción, con el fin de dimensionar el daño económico real y reforzar los reclamos con información precisa y comprobable.
“El compromiso de las provincias es firme. Pero la infraestructura no puede depender solamente del esfuerzo provincial ni quedar a merced de discursos que intentan demonizar a la obra pública. Sabemos que ningún privado va a financiar rutas, hospitales o redes de agua para beneficio comunitario. Eso es responsabilidad indelegable del Estado”, concluyó.
Desde el CIMOP también se advirtió que existen obras, como las viales o las de saneamiento, que por su envergadura y carácter estratégico, no pueden salir de la órbita nacional.
Entre los presentes estuvieron representantes de Córdoba, Chubut, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y CABA, además del secretario permanente del Consejo, Flavio Díaz.