Avanza la digitalización en La Pampa: Lonquimay y Uriburu estrenan tecnología para trámites de identidad

Los vecinos de Lonquimay y Uriburu se encontraron esta semana con una novedad en sus Registros Civiles: los puestos de atención fueron renovados con tecnología de última generación, marcando un nuevo paso en la modernización de los servicios de documentación personal en La Pampa. El Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, en conjunto con la […]

Los vecinos de Lonquimay y Uriburu se encontraron esta semana con una novedad en sus Registros Civiles: los puestos de atención fueron renovados con tecnología de última generación, marcando un nuevo paso en la modernización de los servicios de documentación personal en La Pampa.

El Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, en conjunto con la Dirección General del Registro Civil, dio inicio a esta mejora como parte de un plan que busca agilizar los trámites y hacer más eficiente la atención al público. Entre los equipos instalados se destacan nuevos CPU, monitores, cámaras, escáneres de huellas dactilares y dispositivos para capturar firmas digitales, lo que permitirá una gestión más rápida y segura del DNI y el pasaporte.

Técnicos especializados llegaron a ambas localidades para dejar los puestos operativos y capacitar al personal en el uso de las nuevas herramientas. La actualización también habilita la opción del trámite express, ideal para quienes necesitan su documentación con urgencia, aunque con un costo adicional. Como complemento, ahora es posible abonar los servicios mediante pagos digitales, desde tarjetas hasta billeteras virtuales, eliminando la necesidad de efectivo.

Fernando Rolando, titular del área, señaló que con estas incorporaciones ya son ocho las sedes modernizadas en lo que va del año, y anticipó que otras 12 están en camino de recibir el mismo tratamiento. Además, subrayó que el nuevo equipamiento no se limita a documentos de identidad, sino que también será clave para gestiones registrales como nacimientos, matrimonios, defunciones y uniones convivenciales.

La digitalización avanza en el interior pampeano, con pasos concretos que conectan cada vez más al ciudadano con un Estado ágil y accesible.