La diputada nacional por La Pampa, Varinia Marín (Unión por la Patria), se refirió a la reciente votación en el Congreso que dio luz verde a la creación de una comisión investigadora sobre una presunta estafa con criptomonedas, en la que se menciona al presidente Javier Milei. En diálogo con Radio Noticias, Marín celebró el resultado como una muestra de que está cambiando la relación de fuerzas dentro del Parlamento y que comienza a modificarse la mirada social sobre el gobierno libertario.
Durante la entrevista, también se pronunció sobre las tensiones internas dentro del peronismo y llamó a dejar de lado los intereses sectoriales en pos de reconstruir un proyecto común. “No vamos a ser un obstáculo si eso permite fortalecer al conjunto”, remarcó.
Resistencias y fracturas: un nuevo clima político
La legisladora pampeana destacó como un hecho político el haber alcanzado el quórum para tratar la iniciativa. “Fue un logro importante porque hubo maniobras hasta último momento para impedir la sesión”, aseguró. En esa línea, apuntó contra el PRO por su voto negativo: “Desde el inicio del mandato, han actuado como una especie de oficialismo encubierto. Sus defensas al gobierno son incluso más enérgicas que las del propio bloque libertario”.
Sobre la conformación de nuevas alianzas dentro de la Cámara baja, Marín mencionó un “movimiento gradual” de algunos sectores opositores, como parte del radicalismo, la izquierda y bloques provinciales, que muestran posturas más críticas hacia el gobierno. “Ya no se percibe resignación, ahora hay bronca en la calle. Lo noté especialmente en la última movilización de jubilados”, afirmó.
Tensiones internas en el PJ: poder, conducción y futuro
En cuanto al presente del Partido Justicialista, Marín no esquivó la autocrítica. Reconoció que tras la asunción de Cristina Fernández como presidenta del PJ nacional, quedaron heridas abiertas por la exclusión de actores que aspiraban a competir internamente. “Eso generó un malestar que persiste. Y hoy, en Buenos Aires, se está librando una interna que nadie termina de entender”, comentó.
Consultada sobre la disputa entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner, la diputada sugirió que no se trata de diferencias ideológicas profundas sino de una pugna por el control de las listas. “Es una cuestión de poder. No veo grandes diferencias de fondo entre ambos. Pero en un momento tan complejo, deberíamos enfocarnos en sumar, no en dividir”.
También advirtió que la falta de federalismo no solo afecta a la gestión nacional, sino también al propio PJ: “Muchas veces quienes no respondemos a estructuras centrales quedamos relegados, y eso se siente en los bloques y en la representación territorial”.
Rumbo a 2025 y más allá
Marín fue clara respecto a los desafíos inmediatos: las elecciones legislativas de medio término. Señaló que el oficialismo nacional busca minimizar el rol del Congreso. “Quieren cerrar el Parlamento, nos consideran un obstáculo”, afirmó. Sin embargo, destacó que el escenario no es tan favorable para los libertarios, ya que solo ponen en juego cuatro bancas, mientras que el PRO arriesga mucho más.
A pesar de la falta de una propuesta electoral clara del peronismo, Marín sostuvo que hay una base sólida para construir una alternativa. “Hay proyecto, hay ideas: apostamos al trabajo, la producción, la industria nacional. Lo que falta es sintetizar eso en una propuesta que entusiasme”.
La mirada puesta en La Pampa
Sobre la situación partidaria en su provincia, Marín fue enfática: “La etapa de la autocrítica ya pasó. Perdimos 18 localidades en la última elección. Es momento de reordenarse y volver a caminar con los vecinos”. En ese marco, defendió la posibilidad de ir a internas si no se logra una lista de consenso, aunque subrayó que lo ideal sería unificar esfuerzos. “Si logramos una síntesis, mejor. Pero si hay que competir, que sea con reglas claras y con la responsabilidad de respetar el resultado”.
Finalmente, al ser consultada sobre su rol dentro del armado electoral y la renovación de su banca, respondió: “Me gustaría que alguien de mi espacio encabece, pero no vamos a bloquear una construcción más amplia si el partido define otro rumbo”.
Ziliotto y la crisis del federalismo
Al referirse a la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, la diputada elogió la capacidad de su equipo para sostener la administración frente a la parálisis de fondos nacionales. “La deuda crece, no hay coparticipación suficiente ni fondos previsionales, y la obra pública está completamente paralizada. Aun así, el gobierno provincial se esfuerza por contener a todos los sectores”, afirmó.
Y concluyó con una crítica directa al Ejecutivo nacional: “Este gobierno no conoce el país que gobierna. Si no pisás una provincia, difícilmente puedas decidir qué obras son necesarias. El federalismo es algo más que un discurso: es una práctica que hoy está ausente”.