El presidente Javier Milei generó una fuerte reacción en el sector agropecuario luego de instar públicamente a los productores a que liquiden su cosecha antes del 30 de junio, fecha en que vence la rebaja transitoria del 7% en las retenciones. La advertencia, emitida durante una entrevista radial, despertó críticas incluso de sectores históricamente cercanos al oficialismo.
“Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora”, expresó el mandatario, en el marco de una entrevista donde celebró el acuerdo con el FMI y la flexibilización del cepo cambiario. Sus palabras fueron interpretadas como una presión directa hacia el sector agropecuario.
Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su presidenta Andrea Sarnari explicó que los productores medianos y pequeños están en plena cosecha y liquidarán en función de sus necesidades operativas. “No especulan. Venden para cubrir costos y sobrevivir”, señaló, al tiempo que pidió que la rebaja de retenciones no sea transitoria, sino permanente.
En la misma línea, Pablo Ginestet, secretario de CARBAP, cuestionó el tono del mensaje presidencial. “Ese estilo de ‘vendan ahora o suben las retenciones’ recuerda a etapas que creíamos superadas. Esperábamos una reducción gradual, no amenazas”, remarcó. También advirtió que el campo necesita menor presión fiscal para sostener la producción.
Otros referentes del sector también salieron al cruce. El exfuncionario macrista Santiago del Solar consideró que “es contradictorio que un gobierno liberal intente imponer cuándo y cómo deben vender los productores”. Y comparó la situación con la libertad de disponer de ahorros personales: “No se le exige lo mismo a quien tiene dólares en una caja de seguridad”.
En tono más crítico, Néstor Roulet, otro exfuncionario del área, ironizó: “Solo falta que aparezca con un revólver en el escritorio como hacía Guillermo Moreno”.
Por su parte, Ignacio de la Iglesia, titular de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, subrayó que el productor mediano “vende cuando puede”, ya que no cuenta con espalda financiera para especular con los precios. “No cosechan y guardan. Venden cuando necesitan”, afirmó, y reiteró el pedido de eliminación definitiva de los derechos de exportación.
En un momento en que el gobierno busca afianzar sus reformas económicas, las tensiones con un sector clave como el agro podrían escalar si no se modifican las formas y el enfoque del diálogo.