Las rondas internacionales de negocios desarrolladas en el marco de la décima edición de la Expo Pymes dejaron resultados alentadores: se estiman acuerdos por más de 5 millones de dólares. El evento, que tuvo lugar en el Autódromo Provincia de La Pampa, contó con más de 300 reuniones entre empresas pampeanas e importadores de distintos países.
Desde el Gobierno provincial celebraron los datos preliminares y subrayaron la importancia de la feria como generadora de oportunidades comerciales concretas en el corto plazo.
“El 80% de los encuentros fueron calificados como de alto potencial comercial, lo que evidencia la calidad de la oferta exportable pampeana y el trabajo articulado entre el sector público y privado que potencia su competitividad”, explicó a la Agencia Provincial de Noticias (APN) el director ejecutivo de I-Comex, Sebastián Lastiri.
Vínculos internacionales
Organizadas por la Agencia I-Comex y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), las rondas internacionales reunieron a 39 empresas pampeanas con 14 importadores de siete países: Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay. En total, se concretaron 141 encuentros comerciales.
Importadores y exportadores destacaron la seriedad de los vínculos generados y el profesionalismo de la feria como elementos diferenciales respecto a otras experiencias similares.
Mercado nacional y experiencia positiva
En paralelo, las rondas nacionales reunieron a 50 empresas locales con 22 compradores del país, con un 82% de potencial de cierre de negocios. También se mantuvo una ronda interfirma con 40 empresas participantes, alcanzando un 94,4% de reuniones con posibilidades reales de concreción.
Desde la APN destacaron que los importadores valoraron especialmente la organización técnica, la logística del evento, la agenda de reuniones y la preparación de las firmas locales. La incorporación del Centro de Negocios 360° fue otro punto a favor, al integrar servicios financieros, asesoramiento técnico y contacto directo con compradores.
Varios importadores, además, expresaron interés en invertir en proyectos pampeanos, lo que podría generar nuevas oportunidades para el desarrollo productivo de la provincia. Para muchas pymes locales, esta fue su primera experiencia en un evento de estas características, con resultados que superaron ampliamente sus expectativas.