Educación en La Pampa: más del 7 % de los estudiantes secundarios no continúa sus estudios

Según cifras oficiales del Ministerio de Capital Humano de la Nación, el 7,25 % de los estudiantes pampeanos del nivel secundario no reanudó su escolaridad en el ciclo lectivo 2024. El dato, que refleja el abandono interanual 2023-2024, posiciona a La Pampa por debajo del promedio nacional, estimado en 8,06 % para ese mismo nivel. […]

Según cifras oficiales del Ministerio de Capital Humano de la Nación, el 7,25 % de los estudiantes pampeanos del nivel secundario no reanudó su escolaridad en el ciclo lectivo 2024. El dato, que refleja el abandono interanual 2023-2024, posiciona a La Pampa por debajo del promedio nacional, estimado en 8,06 % para ese mismo nivel.

En contraste, el panorama en el nivel primario es mucho más alentador: solo un 0,15 % de los alumnos dejó la escuela, ubicando a la provincia entre las mejores del país en ese indicador, frente a un promedio nacional de 0,52 %.

Los datos fueron presentados recientemente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su exposición ante el Congreso de la Nación. La información oficial incluye un desglose por provincia, donde se destacan cifras preocupantes en regiones como Chaco (14,27 % en secundaria), Salta (12,06 %), Misiones (11,94 %) y Santa Fe (11,27 %). En el extremo opuesto, San Luis (5,10 %), Tierra del Fuego (6,33 %) y Catamarca (6,36 %) exhiben los niveles más bajos de abandono en el país.

Análisis local: diferencias significativas por departamento

El relevamiento incluye también una mirada detallada sobre los departamentos pampeanos —excepto Lihuel Calel y Caleu Caleu, que fueron excluidos por motivos de confidencialidad estadística—, y muestra notables diferencias según la región.

El departamento Toay se presenta como el más crítico en el nivel secundario, con una tasa de abandono del 16,97 %, más del doble del promedio provincial. Le siguen Conhelo (10,37 %), Rancul (9,28 %), Maracó (8,10 %) y Hucal (7,84 %). Por otro lado, Curacó reportó el índice más bajo, con apenas un 0,98 %.

En el nivel primario, si bien la media provincial es baja, algunos departamentos sobresalen por cifras inusuales. Limay Mahuida registró un 10,53 % de abandono, mientras que otros, como Chalileo (1,50 %) y Curacó (1,08 %), también presentaron números por encima del promedio nacional. En cambio, varios distritos mostraron tasas negativas, lo que indica un incremento en la matrícula: Chical Co (-4,58 %), Guatraché (-1,85 %) y Atreucó (-1,61 %), entre otros.

Panorama nacional y desafíos

El fenómeno del abandono escolar sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema educativo argentino, especialmente en el nivel medio. La Pampa, si bien no figura entre las jurisdicciones más afectadas, enfrenta realidades dispares dentro de su propio territorio.

Frente a este contexto, las estadísticas ofrecen una herramienta clave para el diseño de políticas públicas orientadas a reducir la deserción y mejorar la retención escolar, sobre todo en las zonas más vulnerables. Garantizar la permanencia de niñas, niños y adolescentes en las aulas continúa siendo una meta pendiente para consolidar una educación más equitativa e inclusiva.