El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales argentinos. La medida beneficiará de forma directa a 3.580 empresas —casi el 40% del total de exportadoras del país— y busca incentivar las ventas al exterior, que durante 2024 alcanzaron los 3.804 millones de dólares.
La resolución será oficializada en los próximos días a través del Boletín Oficial. El paquete incluye una amplia gama de bienes industriales, entre ellos agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, insecticidas, cosméticos, vidrio, cables, plásticos, metales, preparados hormonales, partes de motores y relojería.
Objetivo: competitividad y reducción de la carga impositiva
Caputo explicó que esta decisión se enmarca en el proceso de ordenamiento fiscal y la intención del Gobierno de eliminar lo que considera “impuestos distorsivos” que afectan la competitividad internacional de las empresas argentinas.
En esa línea, recordó que en enero pasado se eliminaron también los derechos de exportación para diversas actividades agroindustriales ligadas a las economías regionales y sus cadenas de valor, como la textil algodonera, el papel, el cartón, los alimentos y las bebidas. Asimismo, se redujeron las retenciones para los principales productos agropecuarios.
A partir de esta nueva etapa, solo continuarán pagando derechos de exportación ciertos sectores estratégicos, como los vinculados a insumos básicos (hierro, acero, aluminio, petroquímica) y parte de la industria automotriz.
Apoyo del sector industrial
La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró la medida, destacando que representa un alivio importante para las pequeñas y medianas empresas exportadoras. Desde la entidad señalaron que eliminar las retenciones —que oscilaban entre el 3% y el 5%— impactará positivamente en la microeconomía empresarial, con un costo fiscal acotado.
La iniciativa busca consolidar un escenario más favorable para el desarrollo industrial exportador, reforzando la presencia de productos argentinos en los mercados internacionales.