El nuevo esquema fiscal impulsado por el Gobierno Nacional ya generó una fuerte caída en los ingresos de las provincias. En el caso de La Pampa, la pérdida de fondos coparticipables alcanzó los $4.200 millones solo en marzo, y se anticipa que el impacto será aún mayor en junio debido a los recientes cambios en el Impuesto a las Ganancias para grandes empresas.
La preocupación de los gobernadores crece ante medidas adoptadas de manera unilateral por la administración de Javier Milei, que ya había tensionado el vínculo con las provincias desde el inicio de su mandato, al eliminar transferencias discrecionales y frenar la obra pública.
Reforma tributaria sin consenso
Entre las modificaciones que más afectan a las finanzas provinciales se encuentra la eliminación de las retenciones de IVA en operaciones aduaneras, lo que reduce los ingresos nacionales coparticipables. A eso se suma la reciente implementación por parte de la AFIP del nuevo sistema de anticipos del Impuesto a las Ganancias, que cambia la lógica de pago para las empresas.
El esquema, que comenzó a regir esta semana, establece un adelanto del 11,11% en cada una de las nueve cuotas anuales. Anteriormente, las grandes empresas pagaban un 25% en la primera cuota y el resto en nueve pagos del 8,33%. Para las pymes, el sistema era de diez cuotas iguales del 10%. Este nuevo diseño otorga alivio financiero a las grandes corporaciones, pero reduce drásticamente el flujo de ingresos inmediatos para el Estado.
La herencia de Cavallo
Este tipo de adelantos había sido diseñado en la época de la convertibilidad por el exministro Domingo Cavallo como una forma de asegurar liquidez al Estado. Ahora, el gobierno libertario da marcha atrás con esa estrategia, beneficiando al sector empresario, pero a costa de debilitar los recursos de las provincias.
Impacto concreto en La Pampa
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, detalló que durante marzo el país dejó de recaudar $300 mil millones por IVA y $50 mil millones por Ganancias. Como esos tributos son coparticipables, la provincia pampeana dejó de percibir $4.200 millones, una cifra que afecta la planificación de gastos y compromisos.
Desde la Casa de Gobierno provincial advierten que en las próximas semanas se conocerán los datos correspondientes a abril y que en junio el panorama podría ser aún más crítico. El nuevo esquema fiscal entrará de lleno en vigor justo antes del pago del medio aguinaldo, generando una presión adicional sobre las cuentas públicas.