Barrera sanitaria: Nación sigue sin responder el pedido de audiencia de La Pampa

El Gobierno nacional aún no dio respuesta al pedido de audiencia formulado por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, para debatir el futuro de la barrera sanitaria que impide la comercialización de carne con hueso hacia el sur del río Colorado. La solicitud fue presentada hace más de una semana, pero según fuentes de […]

El Gobierno nacional aún no dio respuesta al pedido de audiencia formulado por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, para debatir el futuro de la barrera sanitaria que impide la comercialización de carne con hueso hacia el sur del río Colorado. La solicitud fue presentada hace más de una semana, pero según fuentes de Casa de Gobierno, “no hubo ninguna contestación”.

El requerimiento surgió tras un encuentro celebrado el 23 de abril en Santa Rosa, en el que se unificó la postura del gobierno provincial con representantes del campo y la industria frigorífica. Allí se firmó un documento conjunto que exigía un espacio federal de debate con participación de todas las provincias y sectores productivos involucrados, para consensuar una solución que impulse el desarrollo ganadero.

Una exclusión deliberada

El pedido de audiencia fue dirigido al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, quien —según denuncian desde el entorno del gobernador— dejó deliberadamente a La Pampa fuera de la comisión nacional que analiza posibles modificaciones al régimen sanitario.

Desde el gobierno provincial valoraron el consenso logrado en la reunión y destacaron la unidad entre el Estado y el sector productivo para enfrentar los desafíos que atraviesa la actividad. “Fue un acierto reunir a productores y frigoríficos”, afirmó una fuente cercana al Ejecutivo.

Impacto económico y retroceso productivo

Durante el encuentro, referentes de frigoríficos locales plantearon que la eliminación de la barrera sanitaria abriría nuevos mercados y permitiría competir con mejores condiciones en la Patagonia, donde actualmente ingresan cortes sin hueso que no presentan diferencias de precio significativas con los productos pampeanos.

También alertaron sobre la crítica situación del sector: la faena se redujo un 23% en lo que va del año respecto de 2024, las exportaciones cayeron un 33%, y el consumo interno sigue en baja. Atribuyen estos problemas al aumento de costos operativos, el precio del maíz y la falta de animales por la reducción del stock ganadero.

Riesgo sanitario “insignificante”

En el documento firmado, los sectores público y privado recordaron que La Pampa lleva más de una década solicitando la eliminación de la barrera, que consideran obsoleta. Señalan que la propia Resolución 180/25 del Senasa —aunque actualmente suspendida— reconocía que el riesgo de transmisión de fiebre aftosa a través de carne con hueso es insignificante, según los muestreos y evaluaciones técnicas más recientes.

A su vez, remarcaron que el levantamiento de la barrera beneficiaría tanto a las provincias ganaderas como a los consumidores patagónicos, que accederían a carne de calidad a menor precio.

Llamado al diálogo federal

Ante la falta de respuesta oficial, el Gobierno de La Pampa, junto a las entidades rurales y frigoríficas, reclamó la convocatoria urgente del Consejo Federal Agropecuario para tratar el tema en un ámbito participativo y con representación de todos los actores involucrados.

“El Senasa debe brindar explicaciones, y tanto la Secretaría como el organismo sanitario deben crear instancias de diálogo para alcanzar consensos. Sin un plan estratégico integral, la situación actual representa un retroceso para el federalismo productivo”, concluyeron.