Ingresos Brutos: La Pampa se posiciona entre las provincias con menor presión fiscal

La Pampa se consolida como una de las jurisdicciones con menor carga impositiva sobre la venta minorista de alimentos a nivel nacional. Un relevamiento reciente posiciona a la provincia entre las de alícuotas más bajas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), uno de los tributos provinciales más significativos para el comercio. La estadística […]

La Pampa se consolida como una de las jurisdicciones con menor carga impositiva sobre la venta minorista de alimentos a nivel nacional. Un relevamiento reciente posiciona a la provincia entre las de alícuotas más bajas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), uno de los tributos provinciales más significativos para el comercio.

La estadística fue difundida por el perfil “Argentina en Datos”, que publicó un mapa comparativo con los porcentajes que se aplican en cada provincia durante 2025. Según el informe, la alícuota para este rubro varía entre el 2,9% y el 5%, dependiendo de la jurisdicción.

Corrientes encabeza el ranking con una carga del 2,9%, seguida por San Juan, Santiago del Estero, Formosa y Santa Cruz (todas con el 3%), y luego Chaco con el 3,5%. En este marco, el informe sitúa a La Pampa con una alícuota del 3,9%. Sin embargo, desde Casa de Gobierno aclararon que ese porcentaje solo se aplica a grandes contribuyentes con una facturación anual superior a los 8.500 millones de pesos —como es el caso de los hipermercados—, mientras que la alícuota general en la provincia es del 3%.

“Esto coloca a La Pampa entre las jurisdicciones con menor presión fiscal”, destacaron fuentes oficiales. Según el INDEC, solo existen 26 puntos de venta en la provincia que alcanzan ese nivel de facturación. Para el resto de los contribuyentes, rige una alícuota del 3% o incluso menor, dependiendo del tipo de actividad.

Además, aclararon que en el esquema tributario pampeano, las actividades productivas gozan de tasas reducidas, mientras que sectores como el financiero tienen alícuotas más elevadas.

“El problema no es el impuesto, es el consumo”

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que los pedidos de baja impositiva se intensifican en contextos de crisis como el actual, marcado por la recesión y la caída del poder adquisitivo. “Se vende poco y el margen es muy bajo. Pero la verdadera salida no está en eliminar Ingresos Brutos como propone el Gobierno nacional, sino en recomponer el salario real y fomentar el consumo”, indicaron.

“Si los centros comerciales vendieran mucho más, la carga fiscal no sería un problema”, añadieron.

Panorama nacional

Del otro lado del ranking se ubican las provincias con mayor carga tributaria: San Luis (4,2%), Mendoza, Tierra del Fuego, Jujuy y Misiones (4,5%). En el extremo superior, con una alícuota del 5%, figuran Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Neuquén, Chubut, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Río Negro.