Un reciente informe hidrometeorológico reveló que la cobertura de nieve en la cuenca alta del río Colorado alcanzó los 5.434 km² durante los últimos días de abril, más del doble del promedio histórico de 2.075 km². Este manto blanco augura una importante reserva de agua para el deshielo en la primavera y el verano.
El relevamiento, elaborado en el marco del seguimiento integral de la cuenca, resalta que esta superficie representa el 39% del área total de las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, y supera ampliamente los registros de los últimos dos años.
Según los especialistas, la mayor acumulación de nieve se encuentra entre los 2.501 y 3.500 metros sobre el nivel del mar, altitud que favorece la permanencia y extensión del recurso en años con condiciones meteorológicas favorables, como en este 2025.
Caudales por debajo del promedio
Pese a la buena cobertura nívea, los caudales registrados entre enero y abril en la estación de Buta Ranquil se mantuvieron por debajo del promedio histórico. En abril, se midieron 55 m³/s frente a los 76 m³/s habituales. La falta de muestreos en algunos meses responde a la rotura de sensores en estaciones clave, como Paso Alsina.
Calidad del agua bajo monitoreo
El análisis de la calidad del agua, realizado por el INTA en el ingreso al área bajo riego del Sistema de Aprovechamiento Múltiple del río Colorado en 25 de Mayo, arrojó valores de salinidad y sólidos disueltos inferiores a los históricos. No obstante, se registra una tendencia creciente en el pH del agua, que indica una leve alcalinización.
A pesar de este fenómeno, los parámetros continúan dentro de los rangos aptos para riego, aunque se recomienda precaución en cultivos sensibles a la salinidad.
Pronóstico climático
Para los próximos días se prevé el ingreso de un frente frío con lluvias y nevadas de diversa intensidad, acompañado por vientos del sudoeste y marcado descenso de temperatura. La inestabilidad se mantendría al menos hasta el lunes 19, con nuevas lluvias previstas hacia el viernes 21. Sin embargo, el total acumulado sería inferior al promedio para esta época del año.
De cara al trimestre mayo-julio, el pronóstico indica precipitaciones normales en el este de la cuenca y déficit en el oeste y sur, con temperaturas dentro o por encima del promedio estacional.