El presidente de Empatel, Andrés Zulueta, participó del encuentro anual de Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) de telecomunicaciones, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el evento, que reunió a empresas estatales de todo el país para debatir estrategias que impulsen el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Zulueta destacó el modelo pampeano como un caso único en Argentina.
Frente a autoridades del sector, el titular de Empatel explicó que la estrategia de la empresa en La Pampa se basa en tres pilares: conectar la mayor cantidad de localidades a la red provincial de fibra óptica, asegurar redes domiciliarias en todos los centros urbanos, y llevar conectividad móvil a cada rincón de la provincia. “Lo vamos a cumplir antes de que termine 2027”, afirmó.
También celebró la finalización del primer Plan Provincial de Conectividad, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, que permitió dotar de fibra óptica domiciliaria a 22 localidades, beneficiando a más de 6.000 hogares. En ese sentido, subrayó la importancia del trabajo conjunto con cooperativas y empresas de internet locales, lo que permitió multiplicar las velocidades de navegación de entre 3 y 6 megas a valores de entre 50 y 300 megas por hogar.
“Una buena conectividad es la oportunidad de cada pueblo de seguir existiendo, de mantener arraigados a sus jóvenes”, señaló. También resaltó el impacto económico: “antes, un vecino pagaba más de 50 o 70 mil pesos por televisión satelital; hoy, por 15 mil pesos accede a una plataforma local con mejor servicio”.
En el evento, las SAPEM intercambiaron experiencias sobre soluciones satelitales. Zulueta informó que La Pampa ya utiliza antenas Starlink para conectar escuelas, postas sanitarias rurales y patrullas del Ministerio de Seguridad, además de iniciar pruebas en móviles del Ministerio de Salud. No obstante, aclaró que la fibra óptica sigue siendo más rentable para conectar localidades: “son tecnologías complementarias, no excluyentes”, explicó.
Frente a cuestionamientos sobre los costos, Zulueta fue tajante: “El Gobierno de La Pampa invierte lo necesario y lo hace muy bien. Conectar una localidad con fibra óptica cuesta apenas más que una vivienda social, pero tiene impacto directo en toda la comunidad y permite que sus habitantes puedan desarrollar su proyecto de vida”.
La jornada concluyó con rondas de negocios entre las SAPEM y empresas del sector. Participaron representantes de las firmas estatales de telecomunicaciones de Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, San Luis, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Neuquén. El evento fue organizado por el Grupo Convergencia.