Las promociones del Banco de La Pampa se consolidan como el principal sostén del consumo local. Según datos de la Cámara de Comercio, Industria y Producción (Cacip), entre el 60 y el 70% de las ventas en la provincia se realizan a través del programa Paquete Pampa.
Rosalynd Valenzuela, directora de la entidad, explicó que el comercio tradicional atraviesa un proceso de transformación y crisis. “Hoy hay múltiples formas de comercializar. Mucha gente compra por Mercado Libre, Shein o Temu, lo que afecta directamente a los comercios locales”, señaló en diálogo con Radio Noticias.
Valenzuela puso en duda si el consumo actual se debe a un poder adquisitivo real o al uso de ahorros. También advirtió sobre los riesgos de las compras online, aunque reconoció que gran parte de la población está apostando por ese formato.
Sobre el rol del Banco de La Pampa, destacó que muchas familias compran alimentos en cuotas, y que los supermercados no adheridos a promociones pierden frente a los pequeños comercios que sí ofrecen beneficios del BLP. “La incidencia del Paquete Pampa está entre el 60 y 70% en las ventas”, precisó.
Consultada por el impacto del cobro de sueldos y aguinaldos —que, según el ministro Pascual Fernández, inyectó unos 90 mil millones de pesos en la provincia—, Valenzuela afirmó que no se percibe un repunte. “La gente paga cuentas y compra lo indispensable. No ha sido una buena semana, similar a cualquier otra de junio”, dijo, atribuyendo parte del fenómeno a la ola polar.
Sobre la situación de Santa Rosa, aseguró que “sigue siendo cara”, pero que en tiempos normales de mayor poder adquisitivo eso no impedía el consumo. En cambio, con la crisis actual, el escenario se torna más complejo: “Vamos a seguir así hasta fin de año, y muchos comercios lamentablemente van a quedar en el camino”.
Valenzuela también advirtió que es imposible bajar precios con ventas bajas y costos fijos elevados. “Los alquileres no bajaron, los servicios aumentaron, y nada incentiva el consumo. Es una situación muy complicada”, concluyó.
En cuanto a la futura instalación del supermercado Carrefour en la Agrícola, consideró que los comercios de cercanía deben adaptarse y aprovechar la afluencia de público con promociones y compras mayoristas: “Hay que captar al público y ver cómo sobrevivir”.