El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alertó formalmente al Gobierno nacional sobre el grave riesgo que enfrenta el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2025 en las universidades públicas. La advertencia fue comunicada a través de una nota enviada a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmada por el presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicepresidente, Franco Bartolacci. El documento denuncia el deterioro presupuestario del sistema universitario, que compromete desde salarios hasta servicios básicos e investigación.
Entre los puntos más críticos se menciona una pérdida del 35% del poder adquisitivo del personal docente y nodocente en los últimos 19 meses, lo que provocó alrededor de 10.000 renuncias de profesionales calificados. También se advierte que las becas estudiantiles están completamente desactualizadas, con montos que no superan el 5% del objetivo previsto, y que los fondos de funcionamiento registran una caída real del 90%, afectando servicios como electricidad, conectividad, mantenimiento edilicio e insumos esenciales.
La preocupación del sector se expresó también en el Congreso. Con el respaldo de un millón de firmas recolectadas en todo el país, Oscar Alpa y representantes de universidades entregaron un petitorio a diputadas y diputados en defensa de la Ley Nacional de Financiamiento Universitario. La iniciativa, impulsada por la oposición, obtuvo dictamen con 49 firmas sobre 77 en las comisiones de Educación y Presupuesto, y busca garantizar recursos para salarios, becas, funcionamiento y desarrollo de carreras estratégicas.
El proyecto propone crear un fondo de $10.000 millones con actualización por inflación y apunta a que el financiamiento alcance progresivamente el 1,5% del PBI. Además, exige la reapertura de paritarias, congeladas desde octubre. La oposición prevé llevar la iniciativa al recinto en la última semana de julio.
En el Congreso conviven cinco dictámenes distintos. El de mayoría, impulsado por Unión por la Patria junto a otros bloques, respalda el texto elaborado por los rectores. Otros bloques como el Frente de Izquierda presentaron proyectos alternativos, mientras que La Libertad Avanza lo rechazó directamente. El PRO evitó firmar cualquier propuesta para no exponer sus internas.
Desde el CIN reiteraron la necesidad de un financiamiento adecuado, previsible y sostenible para garantizar el derecho a la educación superior y el desarrollo del país. “Seguimos construyendo futuro con el respaldo de toda una comunidad”, expresaron, al tiempo que advirtieron que sin respuestas concretas del Gobierno, la continuidad del segundo cuatrimestre corre serio peligro.