El economista Juan Valerdi lanzó duras críticas al modelo económico del gobierno de Javier Milei y advirtió que el esquema actual “está a punto de reventar” por falta de dólares y por el acelerado retiro de capitales especulativos. “Lo que está pasando era previsible, no les alcanza la plata para abastecer a los timberos que ya saben que esto es game over”, afirmó en declaraciones a Radio Noticias 99.5.
Consultado por las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo y el periodista Alejandro Fantino, Valerdi sostuvo que el gobierno intenta desviar la atención de los verdaderos problemas. “Con Fantino y Caputo no van a lograr que la gente crea que el problema son los jubilados, las universidades o las personas con discapacidad”, sentenció.
Además, señaló que el gobierno intenta postergar una devaluación hasta después de las elecciones, pero que esa estrategia está en riesgo por la pérdida de reservas y la presión del FMI. “Lo que están haciendo es pedirle plata al Fondo para pagarle al propio Fondo. Pero si en algún momento el FMI retrasa los desembolsos, los que están en el carry trade van a salir corriendo y se llevan puesto todo”, advirtió.
Valerdi comparó la situación actual con el final del gobierno de Mauricio Macri y con el estallido de la convertibilidad en 2001. “Esto es como un casino, hay distintos apostadores. Algunos creen que Argentina llega a octubre, otros que no. Pero si se activa la manada, como pasó en 2018, la salida de capitales puede ser fulminante”, explicó.
El economista también cuestionó el blanqueo de capitales que facilitó el ingreso de dólares sin controles, asegurando que parte de esos fondos son los que hoy sostienen artificialmente el plan económico. “El problema más grave no es el endeudamiento, sino el dinero que puede salir en cualquier momento, con total facilidad”, alertó.
Por último, advirtió que el próximo pago de USD 4.000 millones al FMI podría ser un punto de inflexión: “Si no aparece el desembolso o se demora, el derrumbe puede ser inmediato”. Y concluyó: “Este modelo no es sostenible. Está en cuenta regresiva”.