La Bancaria vuelve a reclamar contra el Banco Santander por despidos y violencia laboral

La Asociación Bancaria volverá este martes a realizar asambleas en las últimas tres horas de trabajo de 10 a 13 horas, esto es en rechazo a una serie de despidos que, según denunciaron, se dan en un contexto de persecución gremial y maltrato hacia los trabajadores. El plan de lucha se da en todas las sucursales…

,

La Asociación Bancaria volverá este martes a realizar asambleas en las últimas tres horas de trabajo de 10 a 13 horas, esto es en rechazo a una serie de despidos que, según denunciaron, se dan en un contexto de persecución gremial y maltrato hacia los trabajadores.

El plan de lucha se da en todas las sucursales del país de la entidad financiera de capitales españoles. El martes de la semana pasada realizaron la misma protesta.

La medida consiste en la interrupción de la atención al público durante las tres últimas horas de cada jornada y y el jueves 17 de julio habrá una movilización a la Embajada de España para visibilizar el conflicto.

El Secretario General de la Bancaria, Raúl Ibañez, contó que entre los principales reclamos se encuentran los despidos sin causa, las invitaciones a desvincularse por “voluntad concurrente” —que Ibáñez calificó como “despidos encubiertos”—, y el incumplimiento de normativas laborales, como la jornada establecida, la incorrecta liquidación de horas extras y otras infracciones.

“Esta intención del banco no es nueva. Ya hace un par de años intentaron cerrar sucursales, y en ese momento fue frenado por la intervención del Banco Central. Pero con el cambio de gobierno nacional, hoy se sienten con vía libre para cometer este tipo de atropellos, amparados por un Ministerio de Trabajo que no existe”, denunció el dirigente sindical.

En General Pico, según informó Ibáñez, se produjo recientemente un intento de desvinculación disfrazada de acuerdo voluntario. “Esto es un despido encubierto. Y lo peor es que forma parte de un plan mundial que el banco está aplicando en todos los países donde opera”, advirtió. En Argentina, dijo, “La Bancaria es la única organización que representa a todas y todos los trabajadores bancarios, y las condiciones que hemos conseguido parecen hoy excesivas para el Santander”.

Además, Ibáñez alertó sobre la tercerización de operaciones del banco a través de Mercado Pago, lo que considera una maniobra encubierta para achicar su operatoria y avanzar hacia futuros cierres de sucursales. Según el gremio, estarían en riesgo al menos 20 puestos de trabajo en el corto plazo.