Grave denuncia por persecución laboral y alimentos en mal estado en una escuela de Algarrobo del Águila

Una trabajadora no docente de la Escuela Hogar Nº 129 de Algarrobo del Águila denunció públicamente a la directora del establecimiento por presunto hostigamiento laboral, malos tratos y la obligación de utilizar alimentos en mal estado para preparar las comidas destinadas a los 90 estudiantes del colegio. La presentación fue realizada el pasado jueves en…

,

Una trabajadora no docente de la Escuela Hogar Nº 129 de Algarrobo del Águila denunció públicamente a la directora del establecimiento por presunto hostigamiento laboral, malos tratos y la obligación de utilizar alimentos en mal estado para preparar las comidas destinadas a los 90 estudiantes del colegio. La presentación fue realizada el pasado jueves en la comisaría local, y expone una situación que, según la denunciante, ya había sido advertida en reiteradas ocasiones al Ministerio de Educación sin que se tomaran medidas.

La denunciante, identificada como D.R., también entregó documentación respaldatoria, incluidas actas de dos reuniones conciliatorias realizadas con autoridades educativas el 27 de junio y el 10 de julio, en las que al menos tres trabajadoras no docentes denunciaron persecución, recarga de tareas y maltratos por parte de la directora.

Durante esos encuentros, coordinados por la delegada ministerial María Laura Mella y la coordinadora de área Silvia Gette, las trabajadoras también expresaron su preocupación por el estado de los alimentos utilizados en las viandas escolares, que en algunos casos llevaban varios días almacenados. Además, indicaron que gran parte del personal se encuentra bajo tratamiento psicológico debido al destrato sufrido.

El 11 de julio, tras la segunda reunión, una de las trabajadoras formalizó la denuncia ante la Policía local. En su declaración afirmó que “las autoridades de Educación no dieron respuesta” y que su intención era “deslindar responsabilidades” ante los posibles efectos del uso de alimentos en mal estado, señalando incluso que algunos alumnos ya habrían sufrido descomposturas.

La mujer sostuvo que todo fue presentado en reuniones oficiales y demostrado mediante fotos, videos y actas firmadas por las propias autoridades, pero que “no se tomó ninguna medida” por parte del Ministerio. “No fui respetada ni escuchada, siendo vulnerados mis derechos como ciudadana y empleada”, concluyó en su exposición.

Consultado por los medios, el Ministerio de Educación confirmó estar al tanto del caso. En un comunicado oficial, informó que “ya se encuentra en marcha el proceso administrativo correspondiente” y que el mismo se desarrolla en el marco del acuerdo paritario 138, que establece la confidencialidad del procedimiento hasta tanto haya una resolución firme.