El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, defendió el sistema público de salud provincial y criticó la contradicción de quienes, habiendo votado por Javier Milei con una propuesta de “romper el Estado”, recurren luego a los hospitales públicos. “Es feo lo que digo, pero es la realidad. Nosotros atendemos al 100 % de la población”, señaló en una entrevista radial con El Aire de la Mañana (Radio Noticias 99.5).
Vera remarcó que el objetivo del Gobierno pampeano es trabajar para la sociedad y que el Estado sigue siendo clave para garantizar calidad de vida, especialmente en las zonas donde el sistema privado no llega. “En salud no hay éxitos, porque convivimos con la muerte todo el tiempo, pero tenemos el prestigio de la sociedad pampeana. El 90 % lo acepta y hoy quieren ir todos al Favaloro”, expresó.
En La Pampa, explicó, el sistema de salud atiende a todos, incluidos aquellos con obra social: “El 47,5 % de los pacientes con obra social también se atiende en el sistema público. Y nos debemos sobre todo a ese 33 a 38 % que no la tiene”.
Sobre el acceso a las prácticas médicas, advirtió que los costos crecientes de servicios como luz y gas han disparado los precios en el sector privado, provocando que más personas recurran a los hospitales estatales: “Un análisis que antes costaba 20 mil pesos ahora cuesta 100 mil. Mucha gente deja de hacerse estudios o va al hospital para que se los hagan gratis”.
También destacó que hay profesionales en localidades de toda la provincia, como La Humada, Santa Isabel o La Adela, e incluso en pueblos muy pequeños. “Tenemos 80 pueblos y en todos hay médicos. Todos los de más de 500 habitantes tienen un médico permanente. Eso también habla del Estado presente”, afirmó.
Finalmente, resaltó la incorporación reciente de ocho nuevos profesionales a la red pública, en el marco del plan de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto. Estos nuevos cargos cubren vacantes y refuerzan la atención en localidades como La Humada, Rancul, General Acha, Anchorena, General Campos y Gobernador Duval.
“Cuando uno se va afuera se da cuenta de lo que somos como provincia. Tenemos un Estado eficiente, que cuida los recursos”, concluyó Vera.