El nuevo hospital de General Pico contará con tecnología láser de vanguardia para cirugías de protasta

El nuevo hospital de General Pico, cuya obra de infraestructura se prevé finalizar en septiembre, no solo representará un avance en materia edilicia, sino también en equipamiento tecnológico. El Dr. Pablo Dedolá confirmó la adquisición de un equipo láser de última generación para cirugías de próstata, una tecnología que posicionará a la salud pública pampeana…

,

El nuevo hospital de General Pico, cuya obra de infraestructura se prevé finalizar en septiembre, no solo representará un avance en materia edilicia, sino también en equipamiento tecnológico. El Dr. Pablo Dedolá confirmó la adquisición de un equipo láser de última generación para cirugías de próstata, una tecnología que posicionará a la salud pública pampeana al nivel de los mejores centros del país.

El Dr. Dedolá, quien formará parte del cuerpo de profesionales del nuevo nosocomio, anunció con entusiasmo la incorporación de un equipo para realizar cirugías de próstata con láser HoLEP. “Es un equipo de 150 watts, que no está en todas las instituciones. Vamos a tener el mismo equipo que el Hospital Italiano, por ejemplo”, destacó, dimensionando la magnitud de la inversión.

Esta tecnología revoluciona el tratamiento de las próstatas de gran tamaño. A diferencia de las cirugías tradicionales, que son abiertas y requieren una recuperación prolongada, este método es mínimamente invasivo. “Con esto ya estás extrayendo la próstata desde la uretra en una cirugía ambulatoria”, explicó el urólogo.

Los beneficios para el paciente son sustanciales. Se evitan las grandes incisiones, se reduce drásticamente el tiempo de internación y los riesgos asociados. “En lugar de estar cuatro días internado y necesitar dos unidades de sangre, el paciente puede ser operado y retirarse en el día”, afirmó Dedolá. Esto representa un cambio absoluto en la seguridad y comodidad del procedimiento.

Para garantizar la correcta implementación de esta técnica, los profesionales ya se encuentran en capacitación. De hecho, el Dr. Dedolá viajará a Córdoba para participar de un curso intensivo con disertantes de todo el continente. “Obviamente tiene una curva de aprendizaje, por eso estamos haciendo todas las capacitaciones necesarias”, aseguró.

Finalmente, el especialista resaltó el impacto de esta incorporación en el sistema público. “Esto es salud pública, eso es lo importante. No se necesita pagar para acceder a buena salud. Bueno, ahora, por lo menos en esto, no”, concluyó, subrayando que esta tecnología de punta estará al alcance de toda la comunidad en el nuevo hospital de la ciudad.