José María Giorgetti, secretario de seccionales de la Asociación Bancaria a nivel nacional, visitó este lunes la ciudad de General Pico, donde se reunió con el nuevo secretario local del gremio, Daniel Brignoli, quien reemplazó al histórico referente Adolfo “Fito” Pernas. En ese marco, advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el sector y remarcó que entre 2.000 y 3.000 trabajadores bancarios fueron despedidos, muchos bajo la figura de “retiros voluntarios”.
“Esta política neoliberal trajo el cierre de 16 mil pequeñas empresas y el sistema financiero también está siendo golpeado. Nadie se salva solo”, expresó Giorgetti, y explicó que si bien el sector tiene margen para discutir salarios, los efectos de la crisis terminarán alcanzando a todos. “Estamos tratando de evitar despidos y contener a los compañeros”, subrayó.
El dirigente también cuestionó los anuncios del Gobierno nacional sobre el despido de 50 mil empleados públicos como una supuesta medida de ahorro: “Dicen que genera un ahorro de 2.000 millones de dólares, pero eso va para pagar deuda, no para generar trabajo”, sostuvo.
Otro de los indicadores de la crisis, señaló, es el incremento en la morosidad de las tarjetas de crédito, algo que no ocurría desde la pandemia. “Hoy la gente paga la comida en cuotas con tarjeta, lo que demuestra que la situación económica es muy delicada”, lamentó.
Desafíos tecnológicos y defensa del empleo
Giorgetti remarcó que uno de los principales desafíos del gremio es enfrentar el impacto de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías en la actividad bancaria. En ese sentido, apuntó a la necesidad de formación continua para los trabajadores y criticó la tercerización de tareas dentro de los bancos: “Queremos que esas tareas sean realizadas por empleados bancarios y no tercerizadas, muchas veces en empresas vinculadas a las propias entidades financieras”.
El gremio, que cuenta con unos 75 mil afiliados, impulsa institutos de capacitación para adaptarse a estos cambios tecnológicos. “La IA transformará todas las actividades, pero principalmente la nuestra. Por eso, debemos prepararnos”, señaló.
Finalmente, Giorgetti llamó a respaldar la conducción de Sergio Palazzo en las próximas elecciones gremiales del 7 de agosto, en las que habrá lista única, y pidió acompañar en octubre a los espacios políticos que defienden a los sectores más postergados. “Para frenar el avance del modelo neoliberal, hay que consolidar un proyecto que proteja el trabajo y los derechos sociales”, concluyó.