Milei paralizó las negociaciones de la deuda con La Pampa

El Gobierno de Javier Milei detuvo las gestiones para acordar el pago de la deuda que mantiene con La Pampa, que ya supera los 400 mil millones de pesos, y las autoridades provinciales no lograron avances significativos, salvo en el traspaso del programa Procrear. Desde Casa de Gobierno explicaron que la adhesión provincial al Régimen…

, ,

El Gobierno de Javier Milei detuvo las gestiones para acordar el pago de la deuda que mantiene con La Pampa, que ya supera los 400 mil millones de pesos, y las autoridades provinciales no lograron avances significativos, salvo en el traspaso del programa Procrear.

Desde Casa de Gobierno explicaron que la adhesión provincial al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas había generado expectativas, ya que permitía abrir un canal de diálogo para saldar compromisos incumplidos por Nación. Sin embargo, a ocho meses de la firma del acuerdo entre el gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Economía, Luis Caputo, los progresos han sido mínimos.

“De la compensación de deudas quedó solamente lo del Procrear, que está pendiente de que Nación tase la inversión realizada. En el resto de los montos no hay avances porque no tenemos deudas para compensar, nos deben pagar y dicen que no tienen dinero”, señalaron fuentes provinciales.

La falta de respuestas se suma a la maniobra dilatoria detectada meses atrás, cuando se prorrogó por un año el plazo del régimen para llegar a acuerdos con las provincias, a pesar de que La Pampa ya había enviado toda la documentación y negociaba las condiciones de pago. Ziliotto advirtió que la deuda representa el 25% del presupuesto anual provincial.

En un intento reciente por reactivar el diálogo, el gobernador envió una intimación formal al Ministerio de Economía por lo que calificó como apropiación indebida de recursos. Denunció que Nación retuvo dinero, títulos públicos y activos financieros de fideicomisos disueltos, utilizándolos ilegalmente como recursos de libre disponibilidad. Solicitó que se anule la medida bajo apercibimiento de iniciar acciones legales por abuso de autoridad y violación del Código Civil y Comercial, así como por exceder las facultades otorgadas por la Ley Bases.

Hasta el momento, la intimación no recibió respuesta y desde Hacienda provincial confirmaron que no llegó ninguna comunicación oficial.