Santa Rosa: con la presencia de Sergio Maldonado se realizó una nueva marcha de jubilados

Marcha de jubilados y presentación del libro de Sergio Maldonado en Santa Rosa La Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa volvió a movilizarse este miércoles por el centro de Santa Rosa, acompañada por el colectivo de discapacidad, partidos políticos, gremios y Sergio Maldonado. La concentración comenzó en la plaza San Martín y continuó…

, ,

Marcha de jubilados y presentación del libro de Sergio Maldonado en Santa Rosa

La Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa volvió a movilizarse este miércoles por el centro de Santa Rosa, acompañada por el colectivo de discapacidad, partidos políticos, gremios y Sergio Maldonado. La concentración comenzó en la plaza San Martín y continuó con una marcha hacia las sedes de PAMI y Anses.

Previo a la manifestación, Maldonado dialogó con la prensa y lamentó no haber encontrado justicia en el caso de su hermano, Santiago Maldonado. Explicó que su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano” narra los 78 días de búsqueda en 2017 y funciona como herramienta para quienes atraviesan procesos similares. Señaló que lo escribió para dejar testimonio de lo vivido, frente a versiones públicas que no reflejan los hechos, y aseguró que “el cuerpo fue plantado” y que aún hay muchas explicaciones pendientes por parte de Patricia Bullrich y los gendarmes involucrados.

A las 19, el Concejo Deliberante fue escenario de la presentación del libro, organizada por la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos. El encuentro fue moderado por la periodista Mariana Cornejo, la presidenta de APE Natividad Ponce, la secretaria general de Utelpa Rosana Gugliara y la referente de derechos humanos Raquel Barabaschi.

Ponce describió la obra como “una crónica que refleja la tragedia de una persona y de todo un pueblo” y destacó la figura solidaria de Santiago Maldonado. Gugliara, por su parte, pidió que el libro llegue a las escuelas como herramienta para “hacer pedagogía de la memoria”.