Los jubilados deben destinar un mayor monto de sus ingresos para poder pagar las facturas de luz

Un informe determinó que los jubilados deben destinar un mayor monto de sus ingresos para poder pagar la factura de luz. Este es uno de los sectores más afectados por los ajustes del gobierno de Javier Milei, quien recientemente vetó el aumento en sus ingresos. Defensa de Usuarios y Consumidores, analizó cuánto tiene que destinar…

,

Un informe determinó que los jubilados deben destinar un mayor monto de sus ingresos para poder pagar la factura de luz. Este es uno de los sectores más afectados por los ajustes del gobierno de Javier Milei, quien recientemente vetó el aumento en sus ingresos.

Defensa de Usuarios y Consumidores, analizó cuánto tiene que destinar hoy un jubilado con el Haber Mínimo, $309.293 en julio de 2025, para pagar su consumo de energía eléctrica y lo compararon con el mes de noviembre de 2023, cuando el Haber Mínimo era de $110.558.

Para ello tomaron como referencia tres tipos de consumo mensuales: 150 kwh, 350 kwh y 500 kwh, ubicando al Jubilado usuario en el nivel 2, de la segmentación tarifaria dispuesta por el decreto 332/2022, que recibe el mayor nivel de subsidio de la energía eléctrica.

“En 2023 consumir 500 kwh, mensuales equivalía al 4,72% en 2025 por el mismo consumo tiene que destinar el 14,21%”, sentenciaron.

En el primer cuadro analizan la comparación de consumo de 150 kwh mensuales, en noviembre de 2023, los jubilados gastaban 1,11% de sus ingresos en pagar la boleta de luz, y casi el doble para julio de 2025, con el 2,55%.

En el segundo cuadro de comparación con el consumo de 350 kwh mensuales, en noviembre de 2023 era un porcentaje del 3,9%, mientras que en julio de 2025 es del 5,94%. Por el último, en la comparación por consumo de 500 kwh la diferencia aún es mayor: en 2023 el gasto en luz era de 3,9%, mientras que en julio de 2025 es de 14,21%.