La Subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Formación, puso en marcha dos propuestas de capacitación para docentes, instructores y equipos técnicos y administrativos del Instituto Superior Policial. Estas acciones se enmarcan en el plan de fortalecimiento de la enseñanza en la formación policial presentado el 30 de julio durante la Jornada Institucional.
Las instancias formativas son los cursos “Enseñanza Híbrida e Inteligencia Artificial” y “Herramientas de Gestión en Ecosistemas Drive”, dictados por las docentes Romina Cheme Arriaga y Paola Lardone. Cada propuesta se desarrollará en seis encuentros con una carga horaria total de 20 horas reloj. En esta primera etapa participan 31 personas: 20 en el curso de IA y 11 en el de gestión digital.
El curso sobre enseñanza híbrida e inteligencia artificial está destinado a docentes del Instituto, con el propósito de brindar herramientas conceptuales y metodológicas que integren tecnologías digitales a las prácticas pedagógicas. Se promueve la creación de recursos didácticos, el diseño de experiencias innovadoras y el uso de aplicaciones de IA para planificar, producir y evaluar en el contexto específico de la formación policial. La modalidad combina instancias presenciales con trabajo en aulas virtuales.
Por su parte, la capacitación en herramientas de gestión en ecosistemas Drive apunta a instructores y personal administrativo. Busca optimizar la organización y el trabajo colaborativo mediante el uso de documentos, planillas, presentaciones y formularios digitales, además de funciones compartidas y principios de diseño institucional aplicados a la documentación oficial.
Lardone detalló que las actividades incluyen la exploración de recursos digitales, la generación de materiales didácticos y el análisis de las oportunidades y riesgos del uso de inteligencia artificial. Subrayó que el objetivo es favorecer una enseñanza híbrida crítica y responsable, que incorpore los entornos virtuales, a la vez que se fortalecen las competencias administrativas del Instituto.
Estas capacitaciones forman parte de la política de actualización permanente que impulsa el Ministerio de Seguridad y Justicia, con la convicción de que la formación policial es un pilar clave para consolidar la seguridad pública y ciudadana, incorporando tecnologías y metodologías innovadoras con un enfoque profesional y de calidad.