Nueva etapa del SEM en La Pampa: “Garantiza intervenciones más ágiles y seguras”

El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa inició una nueva etapa en su desarrollo con el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas. Esta decisión, que marca un hito en la atención prehospitalaria provincial, responde a un plan integral de reorganización de los servicios sanitarios del hospital,…

, ,

El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa inició una nueva etapa en su desarrollo con el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas. Esta decisión, que marca un hito en la atención prehospitalaria provincial, responde a un plan integral de reorganización de los servicios sanitarios del hospital, que incluyó la refuncionalización del espacio donde funcionaba la guardia de adultos.

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, resaltó que esta medida permite consolidar al SEM en espacios propios y distribuidos en dos bases, con el objetivo de optimizar la operatividad y mejorar las condiciones laborales. “Días atrás se trasladaron las y los radioperadores, y hoy toda la base que funcionaba en la Avenida Spinetto ya está plenamente operativa en este nuevo lugar”, señaló.

El edificio fue diseñado específicamente para el funcionamiento del servicio y cuenta con infraestructura adaptada: salidas rápidas para ambulancias, zonas de descanso adecuadas para el personal, salas de coordinación con tecnología integrada y depósitos seguros para medicamentos e insumos. Según Vera, esta distribución garantiza “intervenciones más ágiles, seguras y eficaces”.

Actualmente, el SEM cuenta con dos bases en Santa Rosa: una en el Centro Sanitario y otra en el Hospital Lucio Molas. Esta ubicación estratégica permite cubrir con rapidez los principales corredores viales y tener cercanía con el Hospital René Favaloro, centro habitual de atención de emergencias. Además, el Gobierno provincial proyecta incorporar nuevas bases en el mediano y largo plazo para descentralizar aún más el servicio y acercarlo a la comunidad.

El jefe del SEM, Marcelo Rocha, calificó el traslado como “un hecho verdaderamente histórico” al tratarse del primer edificio propio dentro de un complejo sanitario. Destacó que esta mejora impacta directamente en las condiciones laborales y operativas del equipo, integrado por médicos, enfermeros, choferes, radioperadores y personal administrativo.

Cada llamada al 107 es evaluada en cuestión de segundos para determinar la gravedad del caso, la ubicación y el tipo de asistencia requerida. A partir de esa información se define qué unidad enviar y qué recursos adicionales pueden necesitarse, como bomberos o policías. Las ambulancias, remarcó Rocha, son “verdaderas unidades móviles de atención avanzada” que funcionan bajo protocolos clínicos y monitoreo en tiempo real desde la central.

El SEM permanece activo las 24 horas, los 365 días del año. Su valor, subrayó Rocha, está en la capacidad de actuar con rapidez, precisión y humanidad ante lo inesperado: “La comunidad debe saber que detrás de cada llamada y cada sirena hay un equipo que trabaja incansablemente para protegernos”.