Buscan revertir los vetos presidenciales y avanzar con proyectos de gobernadores en Diputados

Un grupo de 35 legisladores de distintos bloques, entre ellos Ariel Rauschenberger y Marcela Coli, convocó a una sesión especial para el próximo miércoles 20 de agosto a las 12 horas en la Cámara de Diputados. El objetivo es intentar revertir los vetos presidenciales a la ley de Emergencia en Discapacidad y a los proyectos…

,

Un grupo de 35 legisladores de distintos bloques, entre ellos Ariel Rauschenberger y Marcela Coli, convocó a una sesión especial para el próximo miércoles 20 de agosto a las 12 horas en la Cámara de Diputados. El objetivo es intentar revertir los vetos presidenciales a la ley de Emergencia en Discapacidad y a los proyectos jubilatorios, además de aprobar iniciativas impulsadas por gobernadores.

La convocatoria cuenta con el respaldo de cuatro bloques opositores –Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica– y llega en medio de tensiones políticas derivadas del cierre de listas electorales, que dejaron heridas internas en sectores antes considerados dialoguistas, como la UCR.

Los opositores se muestran optimistas en alcanzar los dos tercios necesarios para dar marcha atrás con los vetos de la Casa Rosada. De sumarse un sector mayoritario de la bancada radical, junto a espacios como el Frente de Izquierda y los tucumanos de Independencia, podrían revertirse las objeciones presidenciales a la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, el financiamiento de infraestructura en Bahía Blanca y los aumentos excepcionales para jubilados. La sesión coincidirá con la tradicional marcha de jubilados.

Además, se buscará aprobar dos proyectos ya con media sanción del Senado:

•El reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

•El incremento de la participación provincial en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasaría del 25,47% al 57,02%.

En paralelo, una eventual mayoría también permitiría a la oposición quedarse con la presidencia de la comisión investigadora de la causa $Libra, que permanece paralizada desde hace cuatro meses.

Un triunfo opositor en esta sesión no solo representaría una derrota política para el Gobierno, sino que también limitaría su control sobre partidas presupuestarias clave.