Seis académicos, entre ellos un pampeano, se suman a la contienda electoral y buscan llegar al Congreso

La disputa entre las universidades públicas y el Gobierno nacional por el financiamiento educativo tendrá un nuevo capítulo en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En distintas provincias, referentes académicos decidieron dar el salto a la política y encabezar candidaturas en boletas opositoras al oficialismo de Javier Milei. Un sector en tensión con…

, ,

La disputa entre las universidades públicas y el Gobierno nacional por el financiamiento educativo tendrá un nuevo capítulo en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En distintas provincias, referentes académicos decidieron dar el salto a la política y encabezar candidaturas en boletas opositoras al oficialismo de Javier Milei.

Un sector en tensión con el Gobierno

El vínculo entre la comunidad universitaria y la gestión libertaria quedó marcado desde abril de 2024, cuando se produjo la primera gran movilización contra Milei en defensa de la educación pública. Más recientemente, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Financiamiento Universitario, con amplio respaldo opositor. En este contexto, distintas fuerzas políticas incorporaron a sus listas figuras del ámbito académico.

Ciudad de Buenos Aires

En la Capital, el peronismo bajo el sello Fuerza Patria postula a Mariano Recalde como primer candidato al Senado, acompañado por Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Recalde destacó que Arias representa “a uno de los sectores más agredidos por las políticas de este Gobierno: la universidad pública”.
Por otro lado, el espacio Ciudadanos Unidos impulsa a la radical Piera Fernández, licenciada en Ciencia Política y ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

La Pampa

El gobernador Sergio Ziliotto sorprendió al ubicar al decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Abelardo Ferrán, al frente de la lista del Frente Defendemos La Pampa. El mandatario destacó su compromiso con la universidad pública y su perfil productivista. Ferrán ya ocupó cargos en el gobierno provincial, entre ellos en Desarrollo Social y Producción.

Patagonia

En Neuquén, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, encabezará las candidaturas de Fuerza Patria. La dirigente peronista advirtió que “no se puede defender la universidad pública y la ciencia bajo la ofensiva antiderecho del Gobierno nacional”.
En tanto, en Córdoba, el espacio Defendamos Córdoba, liderado por Natalia de la Sota, llevará como segundo candidato al matemático Marcelo Ruiz, exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Entre Ríos

El justicialismo incluyó en su lista a Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos desde 2018, quien competirá como tercer candidato a diputado nacional. Especialista en auditoría y con trayectoria en la gestión universitaria, será una de las figuras opositoras a la alianza entre LLA y Juntos por Entre Ríos.

Provincia de Buenos Aires

En territorio bonaerense, el frente Provincias Unidas —integrado por los gobernadores Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Vidal— lleva como principales candidatos a Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.
Más abajo en la lista aparecen Danya Tavela, exvicerrectora de la UNNOBA y actual diputada nacional radical, y Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata y dirigente del Partido Socialista.

Un fenómeno extendido

De esta manera, académicos de La Pampa, Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Neuquén se suman a la disputa legislativa. La inclusión de estas figuras refleja el protagonismo que alcanzó la universidad pública en el debate político nacional, en un momento en que la defensa de la educación, la ciencia y la soberanía académica se convirtió en bandera de amplios sectores sociales.