Renuncia en el Indec genera dudas sobre las estadísticas de pobreza e inflación

Guillermo Manzano dejará su cargo como director de Estadísticas de Condiciones de Vida del Indec a partir del 1 de septiembre, en medio de un clima de cuestionamientos por la falta de actualización de indicadores clave. Su salida despertó especulaciones sobre internas dentro del organismo y posibles tensiones con el titular, Marco Lavagna. Manzano, sociólogo…

,

Guillermo Manzano dejará su cargo como director de Estadísticas de Condiciones de Vida del Indec a partir del 1 de septiembre, en medio de un clima de cuestionamientos por la falta de actualización de indicadores clave. Su salida despertó especulaciones sobre internas dentro del organismo y posibles tensiones con el titular, Marco Lavagna.

Manzano, sociólogo egresado de la UBA y especialista en encuestas a hogares, tenía bajo su responsabilidad la medición del mercado de trabajo y los índices de pobreza. Incluso había validado la implementación de una nueva metodología para calcular la pobreza, que finalmente fue frenada por decisión oficial.

Fuentes gremiales confirmaron la renuncia, mientras que el área de prensa del Indec —dependiente de Lavagna— evitó pronunciarse sobre el tema. Según Página 12, los motivos no están claros, aunque se mencionan diferencias técnicas y posibles choques directos con Lavagna en torno a resultados de algunos relevamientos.

La trayectoria de Manzano incluye un extenso paso por el Indec entre 1994 y 2010 en el área de metodología y análisis de ingresos y gastos, así como funciones en la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, donde participó en la creación del IPCBA y otros relevamientos socioeconómicos.

El trasfondo político es que tanto la nueva medición de pobreza como la actualización del índice de Precios al Consumidor (IPC) permanecen frenadas, en parte por el temor del gobierno de Javier Milei a que los datos oficiales marquen un cambio de tendencia que complique aún más el panorama económico.

La renuncia de Manzano abre interrogantes sobre la transparencia y la independencia del Indec, en un momento en que las estadísticas resultan fundamentales para evaluar el impacto social de las políticas de ajuste.