El Gobierno hizo una nueva oferta en la paritaria estatal al subir un punto y agregar cláusula gatillo

Las negociaciones salariales volvieron a la mesa este miércoles a las 10 horas, con la continuidad de la discusión entre la propuesta oficial del 2% mensual y el reclamo de la Intersindical de un aumento superior a la inflación, con cláusula gatillo incluida. El Gobierno mejoró la oferta: 3% en agosto, 2% en septiembre y…

,

Las negociaciones salariales volvieron a la mesa este miércoles a las 10 horas, con la continuidad de la discusión entre la propuesta oficial del 2% mensual y el reclamo de la Intersindical de un aumento superior a la inflación, con cláusula gatillo incluida.

El Gobierno mejoró la oferta: 3% en agosto, 2% en septiembre y 2% octubre. Además, incluyó cláusula gatillo en octubre, que contempla el trimestre. Y actualización por el índice inflacionario del sueldo mínimo garantizado.

Los gremios pidieron una mejora más. Y pasaron a un cuarto intermedio. Al mediodía, aguardaban la respuesta de los negociadores oficiales.

Los docentes acordaron en su paritaria. Además del incremento de 3, 2 y 2, la suma acodada para docentes de escuelsa hogares y jornada completa es de 60 mil pesos, y 8 acuerdos más sobre concursos, licencias y condiciones laborales.

Las paritarias estatales y docentes de La Pampa se reanudaron este miércoles a las 10 horas, tras el cuarto intermedio dispuesto en la jornada anterior.

El Gobierno provincial había presentado una oferta salarial del 2% acumulativo mensual para agosto, septiembre y octubre, lo que según cálculos oficiales llevaría la mejora anual al 38% y fijaría un salario mínimo garantizado de 937 mil pesos.

La Mesa Intersindical rechazó la propuesta por “insuficiente” y planteó una contrapropuesta de 4% para agosto, 3% en septiembre y 3% en octubre, además de la incorporación de una cláusula gatillo y un aumento de uno o dos puntos por encima de la inflación.

En el encuentro previo se alcanzaron dos acuerdos: la recategorización de los empleados públicos se hará efectiva en septiembre, con retroactividad al 9 de mayo, y los contratados con más de 180 días de antigüedad pasarán a planta permanente, con acceso a los beneficios de la ley de recategorización.

En paralelo, la paritaria docente también retomó la discusión. Allí, los paritarios oficiales ofrecieron el mismo esquema de incremento, acompañado por una suma no remunerativa para los docentes de Escuelas Hogar. Utelpa adelantó que la propuesta “es insuficiente” y también llevó la negociación a un cuarto intermedio.

Fuente: El Diario