Santa Rosa: avanza la construcción del Centro de Rehabilitación Pediátrica en el hospital Lucio Molas

La obra del Centro de Rehabilitación Pediátrica, ubicada en el complejo hospitalario Lucio Molas–René Favaloro, alcanza un 78% de avance y se prevé que esté en funcionamiento a comienzos de 2026. El nuevo edificio, de 740 metros cuadrados, estará destinado a la atención integral de niños, niñas y adolescentes y demandará una inversión superior a…

,

La obra del Centro de Rehabilitación Pediátrica, ubicada en el complejo hospitalario Lucio Molas–René Favaloro, alcanza un 78% de avance y se prevé que esté en funcionamiento a comienzos de 2026. El nuevo edificio, de 740 metros cuadrados, estará destinado a la atención integral de niños, niñas y adolescentes y demandará una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, financiados íntegramente por el Gobierno provincial tras el abandono del compromiso por parte de Nación.

La jefa del Servicio de Rehabilitación, Laura Vigliotta, impulsora del proyecto, expresó su satisfacción: “Cuando lo escribí en 2016 lo pensé como un espacio específico para la infancia, separado del área de adultos, con dinámicas y profesionales distintos. Verlo en marcha es un sueño cumplido, sobre todo porque los beneficiados serán los chicos y sus familias”.

Un servicio integral y de referencia

El nuevo centro estará conectado al área actual mediante un pasillo interno, conformando un servicio unificado de rehabilitación pediátrica y de adultos. Contará con un gimnasio de gran tamaño, equipamiento de última generación y espacios adaptados a las necesidades de la infancia.

El equipo profesional incluye fonoaudiólogas, kinesiólogas especializadas en distintas ramas, psicólogos, psicopedagogas, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, profesores de educación física y una pediatra especialista en neurodesarrollo, lo que convierte al servicio en un referente provincial y nacional dentro de la Red Federal de Rehabilitación.

Actualmente, la demanda creció significativamente, especialmente en el área de discapacidad y en pacientes sin cobertura de obra social, lo que incrementó la carga de trabajo. Pese a ello, Vigliotta resaltó el fuerte compromiso del Gobierno provincial en sostener la salud pública gratuita y accesible.

Inversión estratégica en salud

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, explicó que la finalización se estima para febrero o marzo de 2026, mientras que el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, subrayó que se trata de una obra modelo en el centro del país: “No se trata solo de infraestructura, sino de ampliar prestaciones muy necesarias. Cada vez tenemos menos derivaciones a otras provincias gracias al crecimiento del área de rehabilitación”.

Un compromiso asumido por la Provincia

El proyecto había sido aprobado en 2022 por la Agencia Nacional de Discapacidad, y el gobierno nacional anterior transfirió un primer aporte de 400 millones de pesos. Sin embargo, con la asunción de Javier Milei se confirmó que no habría más fondos nacionales para avanzar. Ante esa decisión, el gobernador Sergio Ziliotto resolvió garantizar con recursos provinciales la continuidad y finalización de la obra.

“Es otra obra que Nación abandonó y que La Pampa decidió sostener, porque la salud pública debe estar presente en todos los rincones de la provincia”, remarcaron desde el Ejecutivo.