La Bodega Quietud de Santa Rosa volvió a brillar en el concurso internacional de vinos y licores Vinus 2025, donde obtuvo 10 medallas con las 10 muestras presentadas. Dos de sus etiquetas —Acechado Pampa Salvaje 2024 y Quietud Petit Verdot 2024— alcanzaron los 96 puntos y recibieron Doble Medalla de Oro.
El propietario de Quietud, Ricardo Juan, celebró los logros, aunque no ocultó cierta preocupación por el futuro de la provisión de uvas de Casa de Piedra, donde se está terminando la construcción de la bodega estatal. “Hemos sido propulsores de este desarrollo desde 2006. Ahora esperamos reunirnos con el Fideicomiso que se hará cargo de los viñedos y la bodega para saber cómo continuará el aporte de uvas a las bodegas privadas. Pensamos que esto va a seguir, pero hay incertidumbre”, señaló.
Premios y reconocimientos
Además de las dobles medallas de oro, Quietud obtuvo cinco medallas de oro con su Carmenere 2025 (93 puntos), La Gran 7 Selección Malbec (92), Garnacha 2025 (91), Acechado Reserva Chardonnay 2024 (90) y Montepulciano 2025 (90). A su vez, otras tres etiquetas fueron distinguidas con medallas de plata: Acechado Monte Adentro 2024, Quietud Chardonnay 2025 y Quietud Montepulciano 2024.
Para Ricardo Juan, estos reconocimientos son “un estímulo que reconforta el alma y da fuerzas para seguir adelante, aún en un momento de salud complicado”.
Expectativa por la gestión de la bodega de Casa de Piedra
El empresario advirtió que aún no se definió cómo se organizará la entrega de uvas una vez que el Fideicomiso provincial asuma la gestión de las chacras. “No hemos discutido un plan B, somos optimistas, pero debemos evaluar alternativas porque la producción de este año fue menor y necesitamos asegurar volúmenes de uva”, dijo.
Desde Fiduciaria La Pampa Sapem aclararon que el objetivo no es excluir a las bodegas privadas. “La idea es optimizar la producción, no dejar a nadie sin uvas. Cuando el Fideicomiso esté a cargo se convocará a los bodegueros para ordenar la entrega con un registro que permita constatar cuántas toneladas se otorga a cada uno”, informaron.
Una apuesta al futuro
Pese a la incertidumbre, los bodegueros valoran la proyección del sector. “La vitivinicultura pampeana tiene un potencial enorme. Estos premios muestran que estamos a la altura y que debemos seguir invirtiendo”, afirmó Juan.
En los próximos meses, Quietud planea embotellar parte de la última cosecha. Algunos vinos blancos podrían salir al mercado este año, mientras que los tintos más premiados permanecerán en guarda hasta 2026, con la expectativa de mejorar aún más su calidad.