El Gobierno avanza en el polo sanitario y firmó la escritura para la Facultad de Ciencias de la Salud

En un acto que combina visión estratégica y compromiso con el futuro de la salud pública, el gobernador Sergio Ziliotto y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, firmaron la escritura traslativa de dominio del lote donde se construirá la Facultad de Ciencias de la Salud. El terreno, de más…

, ,

En un acto que combina visión estratégica y compromiso con el futuro de la salud pública, el gobernador Sergio Ziliotto y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, firmaron la escritura traslativa de dominio del lote donde se construirá la Facultad de Ciencias de la Salud. El terreno, de más de 8.600 metros cuadrados, se ubica en el corazón del denominado polo de salud de Santa Rosa, un complejo que integran el Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro”, el ex Hospital “Lucio Molas” y el Centro Radio Oncológico de última generación, próximo a inaugurarse,  que será referencia para el centro del país y la Patagonia.  

La cesión, realizada a título gratuito por el Estado provincial a la UNLPam, constituye un paso clave para consolidar un espacio donde la formación académica, la investigación y la atención médica de alta complejidad convivan en un mismo entorno.

“Este es un día trascendente  para La Pampa. Estamos uniendo la educación pública con el sistema de salud, para formar profesionales que se quedarán en nuestra provincia y atenderán a nuestra gente”, expresó Ziliotto durante la firma.

Un campus sanitario integrado

El proyecto de la Facultad de Ciencias de la Salud se enmarca en un plan integral  que busca transformar el área en un campus sanitario de referencia nacional. La cercanía física entre hospitales, centros de diagnóstico y la futura sede académica permitirá que los estudiantes realicen prácticas profesionales en un entorno real, con acceso a tecnología de última generación y bajo la supervisión de especialistas.

El Hospital René Favaloro, concebido como hospital escuela, aportará su infraestructura de alta complejidad; el ex Hospital Lucio Molas se refuncionaliza para especialidades específicas; y el Centro de Radioterapia, equipado con equipos de última generación  y sistemas de planificación de vanguardia, brindará servicios oncológicos a pacientes de toda la región.

Formación y retención de profesionales

Uno de los objetivos centrales de la creación de la Facultad es formar profesionales de la salud en la propia provincia, reduciendo la dependencia de universidades de otras jurisdicciones y favoreciendo la radicación de especialistas en localidades del interior.

La articulación entre la UNLPam y el sistema de salud público también potenciará la investigación aplicada, el desarrollo de protocolos innovadores y la capacitación continua del personal sanitario.

Un compromiso institucional

La escritura firmada formaliza un proceso iniciado meses atrás con la aprobación legislativa de la cesión gratuita del inmueble, identificado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción I, Radio “h”, Quinta 5, Parcela 5. La operación refleja una decisión política de largo plazo: invertir en infraestructura educativa y sanitaria como pilares del desarrollo provincial.

El diseño de la nueva sede universitaria priorizará criterios de sustentabilidad, accesibilidad y funcionalidad, con espacios para aulas, laboratorios, áreas de simulación clínica y oficinas administrativas. La construcción se realizará en etapas, con el objetivo de iniciar actividades académicas en el menor plazo posible.

Proyección regional

Con la puesta en marcha de este proyecto, Santa Rosa se posicionará como un centro de referencia en formación y atención médica para el centro y sur del país. El polo de salud no solo beneficiará a los estudiantes y profesionales, sino que también impactará directamente en la calidad de vida de miles de pampeanos y habitantes de provincias vecinas.

La firma de la escritura no es solo un acto administrativo: es la piedra fundacional de un modelo que integra educación, ciencia y salud pública, y que proyecta a La Pampa hacia un futuro con más oportunidades y mejor atención para su gente.