Francia, Bélgica, Luxemburgo, Mónaco y Malta reconocieron oficialmente al Estado palestino en la ONU, en medio de la ofensiva militar israelí sobre Gaza que desata indignación internacional.
“Ha llegado el momento. Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio y con la paz entre israelíes y palestinos, hoy Francia reconoce al Estado de Palestina”, declaró el presidente Emmanuel Macron desde la tribuna de Naciones Unidas, en vísperas de la Asamblea General.
Plan de paz y transición
Macron afirmó que este reconocimiento es “la solución que permitirá la paz para Israel” y un revés tanto para Hamás como para quienes promueven el antisemitismo. Reclamó el fin definitivo del conflicto en Gaza, exigió la liberación de los 48 rehenes aún en poder de Hamás y anunció que Francia abrirá una Embajada en Palestina una vez se concrete un alto el fuego.
Además, planteó el establecimiento de una administración de transición en Gaza y ofreció la cooperación francesa y europea para entrenar a las fuerzas de seguridad palestinas que deberían desarmar a Hamás. El mandatario impulsa un plan de paz bajo auspicio de la ONU, que contempla el despliegue de una misión internacional de estabilización temporal en Gaza para reemplazar a las fuerzas israelíes, restaurar la seguridad y preparar elecciones en Gaza y Cisjordania.
Aval internacional y rechazo israelí
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal también reconocieron a Palestina, siendo la primera vez que países del G7 toman esta decisión. Con ellos, ya son más de 140 miembros de la ONU los que lo hacen.
En respuesta, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu criticó duramente la medida: “Están recompensando el terrorismo con un premio enorme. No habrá Estado palestino al oeste del Jordán”, aseguró, y advirtió que dará una respuesta tras su regreso de Estados Unidos.
Movilizaciones en Italia
En paralelo, miles de manifestantes marcharon en decenas de ciudades italianas tras una huelga nacional convocada por sindicatos en apoyo a Palestina. Bajo el lema “Bloqueamos todo”, hubo enfrentamientos con la Policía, suspensión de trenes y autobuses, cierre de escuelas y adhesión de trabajadores y estudiantes.
Los manifestantes exigieron que Italia suspenda acuerdos de cooperación comercial y militar con Israel y que brinde protección a la flotilla de 60 barcos que transporta ayuda humanitaria hacia Gaza.
La primera ministra Giorgia Meloni sostuvo que Italia solo reconocerá a Palestina cuando existan condiciones concretas, advirtiendo que hacerlo antes sería dar por resuelta una cuestión que aún no lo está.