El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó con dureza el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos en busca de apoyo financiero. “Está desesperado por conseguir dólares”, señaló, y sugirió con ironía que el mandatario consulte a Donald Trump sobre la necesidad de “proteger o no a la industria nacional”.
A poco más de un mes de las elecciones nacionales, el mandatario provincial encabezó una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno en la que buscó polarizar con Milei, a quien acusó de atravesar la peor crisis política y económica desde el inicio de su gestión, profundizada tras los resultados electorales del 7 de septiembre.
Kicillof desmintió versiones sobre un supuesto “impuestazo” en la provincia y aclaró: “No hay ningún impuesto nuevo en Buenos Aires. Si te lo dicen para conseguir tu voto, te están mintiendo, y si alguien te lo quiere cobrar, te están estafando”. Señaló directamente a las billeteras virtuales como Mercado Pago y cuestionó a su fundador, Marcos Galperín, a quien acusó de difundir “mentiras” para beneficiar al oficialismo nacional.
En ese sentido, remarcó que “no puedo crear ni subir impuestos sin autorización de la Legislatura” y explicó que la única novedad es que desde noviembre la provincia adherirá a un régimen nacional vigente en 19 distritos.
Críticas a la política económica nacional
Kicillof advirtió que las medidas recientes del Gobierno nacional son intentos desesperados por conseguir divisas. Recordó que Milei impulsó un blanqueo por unos 20 mil millones de dólares, cambios transitorios en el esquema de retenciones y negociaciones con el FMI, pero que esos fondos “se esfumaron”. Además, cuestionó las intervenciones en el mercado cambiario y la contradicción entre el discurso oficial sobre el superávit fiscal y la baja temporaria de retenciones.
“Es un gobierno que cambia permanentemente el discurso. Evidentemente, andan buscando dólares a cualquier precio”, afirmó. También subrayó que mientras Trump defiende políticas proteccionistas para resguardar la industria de su país, Milei promueve la apertura indiscriminada de importaciones.
Finalmente, el gobernador llamó al Ejecutivo a “cambiar el rumbo” tras el mensaje de las urnas y adelantó que en octubre buscará consolidar ese rechazo en las elecciones: “En lugar de rectificar, el presidente busca profundizar el rumbo económico que tanto daño le está causando al país”.