El investigador Cristian Sucksdorf brindará hoy a las 20 en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam una charla titulada “Filosofía política del dinero”, con entrada libre y gratuita.
El dinero como fenómeno social
La invitación a la actividad plantea al dinero como un fenómeno que excede lo económico y se despliega también en dimensiones políticas, subjetivas y culturales. “Todos nuestros objetos están mediados por el dinero y nuestro vínculo con los sujetos también”, explicó Sucksdorf en diálogo con Radio Noticias.
Sostuvo que en el capitalismo la cooperación humana se encuentra atravesada por el dinero, que permite acceder a objetos y servicios transformando los vínculos sociales en mercancías.
El rol del dólar
El investigador recordó que desde 1971, cuando el dólar dejó de estar respaldado en oro, Estados Unidos consolidó su supremacía mundial a través de la expansión del capital ficticio. Desde entonces, las economías dependientes como la argentina quedaron subordinadas a la moneda estadounidense.
“Argentina se volvió más papista que el Papa respecto al dólar, con consecuencias políticas y culturales que hoy muestran toda su debilidad”, señaló.
Críticas al gobierno de Milei
Sucksdorf advirtió que el gobierno actual lleva al extremo la mediación del dinero en todos los vínculos humanos. “Milei fue el mayor abanderado de esa tendencia, incluso llegó a proponer en campaña la posibilidad de vender hijos, órganos o el propio cuerpo. Hoy se ve que las cosas se están descomponiendo, se vive de un crédito constante que en algún momento va a estallar”, afirmó.
Crisis política y social
El investigador destacó que en contextos de crisis pueden surgir alternativas de intercambio como el trueque, y experiencias colectivas como los piquetes, cacerolazos y asambleas barriales, que no dependen de la mediación del dinero.
Finalmente, remarcó que la actual crisis es al mismo tiempo económica y política, y que la debilidad de las instituciones intermedias refleja una desafección social profunda. “Milei es producto de esa crisis, pero después de su gobierno la situación será todavía más grave”, concluyó.