El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, precisó que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei no implica una inyección directa de fondos, sino la apertura de “una línea de swap”.
Declaraciones de Bessent
En una entrevista con la cadena CNBC, el funcionario remarcó: “No estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”. La aclaración surge en medio de la incertidumbre sobre las condiciones y compromisos futuros de este mecanismo, que busca apuntalar la estabilidad económica argentina.
Bessent insistió en que su departamento está “totalmente preparado para hacer lo que sea necesario” para contribuir a la recuperación del país, aunque subrayó que se trata de un acuerdo financiero y no de un desembolso directo.
Reunión en Washington
El secretario del Tesoro confirmó que en los próximos días recibirá en Washington al equipo económico liderado por Luis Caputo, con el objetivo de avanzar en las negociaciones. El plan contempla un swap de monedas por 20.000 millones de dólares.
Caputo viajará hoy junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Críticas y defensa
Frente a cuestionamientos que acusan a la administración de Donald Trump de favorecer a inversores estadounidenses en Argentina, Bessent respondió: “No podría haber más fallos en esa idea. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”.
La negociación se da en un contexto de fuerte presión financiera y a menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, lo que suma un componente político clave a la discusión.