La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo una conversación con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la que avanzaron en la definición de un plan de asistencia financiera y de reformas estructurales para Argentina.
Apoyo internacional y uso de DEG
Georgieva señaló en su cuenta de X que fue una “excelente conversación” sobre la coordinación del apoyo al país y confirmó que se analizan los Derechos Especiales de Giro (DEG) como parte de las herramientas a utilizar. Aclaró que estos activos no son moneda en sí, sino reservas contables internacionales que los países pueden usar o intercambiar por divisas de libre uso como dólar, euro, yen, libra o yuan.
Además, anticipó un próximo encuentro con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, que viaja a Washington para definir los alcances de la asistencia.
El rol de Estados Unidos
Un día antes, Bessent había reiterado el respaldo de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, aunque aclaró que no se trata de “poner plata directamente”, sino de activar un swap o intercambio de monedas.
El FMI, por su parte, elogió el programa económico nacional, pero advirtió sobre la necesidad de construir consensos políticos internos y fortalecer las reservas del Banco Central para garantizar la estabilidad.
Milei y Trump, cara a cara
En este marco, se confirmó que el presidente Javier Milei se reunirá con Donald Trump el próximo 14 de octubre en Washington, convirtiéndose en el primer mandatario latinoamericano en visitar la Casa Blanca durante el segundo mandato del republicano.
Este encuentro se perfila como clave para sellar los términos del acuerdo financiero y político entre Argentina, Estados Unidos y el FMI.