El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó al diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert por presunto lavado de dinero, en el marco de la denuncia presentada por Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria. La causa se centra en la transferencia de 200 mil dólares que Espert recibió en 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en Viedma y con pedido de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico, lavado de activos, estafas y fraude.
La acusación contra Espert
La denuncia sostiene que Espert habría recibido fondos provenientes de una organización criminal con ramificaciones internacionales. Según Grabois, los registros del Bank of America —incorporados en un expediente judicial de Texas— confirman la transferencia fechada el 22 de enero de 2020, en momentos previos a que se conociera la condición de prófugo de Machado en Estados Unidos.
En esos documentos aparece el nombre del diputado junto a la cifra recibida y el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado habría puesto a disposición de Espert en su campaña presidencial de 2019. La Fiscalía ahora investiga si esos movimientos forman parte de una maniobra de lavado de activos y cuáles fueron los vínculos reales entre ambos.
Detención y extradición de Machado
En paralelo, la Policía Federal detuvo a Machado en su residencia de Viedma tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó su extradición a Estados Unidos. El máximo tribunal rechazó los recursos de la defensa y confirmó la sentencia del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén. Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti avalaron el pedido norteamericano, que lo acusa de asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.
La Corte pidió garantías para que el tiempo de detención cumplido en Argentina sea computado en su condena y que se atienda su estado de salud durante el traslado. En los próximos días, agentes del U.S. Marshals Service llegarán al país para trasladarlo en un vuelo privado a Texas, donde será indagado.
Custodia especial y repercusiones políticas
El presidente Javier Milei instruyó a Cancillería y a la Jefatura de Gabinete a avanzar de inmediato con los trámites administrativos y diplomáticos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que Machado tendría “custodia especial” para evitar incidentes antes de la extradición, respondiendo a advertencias de Grabois.
Desde su detención domiciliaria, Machado había reconocido en una entrevista con Noticias Argentinas que en 2019 firmó un contrato con Espert por más de 200 mil dólares, asegurando que lo ayudó porque lo consideraba “un tipo noble con una causa honesta”. Sin embargo, afirmó que “el error de Espert fue negarme”.
La declaración de Machado en Estados Unidos genera expectativa en la política argentina, ya que podría aportar información sobre sus vínculos con dirigentes locales, en especial con el diputado libertario imputado.