El Gobierno afronta una situación crítica en el mercado cambiario: de los 7.000 millones de dólares aportados por compañías exportadoras para reforzar las reservas, ya se gastó el 90%. Apenas restan u$s 353 millones, que según estimaciones del mercado podrían agotarse antes del fin de semana.
Intervenciones crecientes
Ayer, el dólar mayorista cerró en $1.430, sostenido por una fuerte intervención del Banco Central, que inyectó u$s 327 millones para mantener la cotización dentro de la banda establecida. En las últimas seis ruedas, el Gobierno colocó u$s 2.040 millones, mientras que otros 5.000 millones fueron destinados a pagos de deuda.
La falta de liquidez se agravó y la caución llegó a operar por encima del 45% TNA, lo que provocó una caída en los bonos en pesos. “El dólar mayorista operó en los niveles del Tesoro. Fue una jornada calcada a las anteriores y se operaron 669 millones”, describió una fuente del mercado.
Dólares paralelos y futuros
Los dólares financieros retrocedieron levemente tras la disparada del martes: el contado con liquidación cerró en $1.543,41 y el MEP en $1.527,95. En cambio, el blue subió 25 pesos y terminó en $1.475.
En el mercado de futuros, las posiciones cortas se ajustaron al alza mientras que las más largas cedieron. Pese a las intervenciones del BCRA, las proyecciones ubican al dólar en torno a $1.593 para fin de año.
Expectativas e incertidumbre
En la City reina la inquietud por la falta de definiciones. Los operadores esperan novedades del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto al auxilio financiero que negocia en el exterior. Circulan rumores que van desde un eventual REPO con bancos internacionales para cubrir vencimientos de bonos hasta la posibilidad de una dolarización.
La escasez de divisas y la caída de reservas ponen al Gobierno bajo fuerte presión, a tan solo semanas de las elecciones legislativas.