Toay: licitaron la construcción de la tercera celda en la Planta de Residuos Biopatogénicos

El Gobierno provincial realizó este martes la licitación pública para la construcción de la tercera celda de la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos de Toay, una obra clave para el sistema sanitario y ambiental de La Pampa. El acto se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico, con la presencia…

, ,

El Gobierno provincial realizó este martes la licitación pública para la construcción de la tercera celda de la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos de Toay, una obra clave para el sistema sanitario y ambiental de La Pampa. El acto se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico, con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, el intendente Ariel Rojas, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, y la directora de Epidemiología, Ana Bertone.

La obra cuenta con un presupuesto oficial de $1.363 millones y participaron tres firmas pampeanas: ILKA Construcciones, B.K. Construcciones y Servicios Workmen.

Una infraestructura esencial para la salud pública

Intronati destacó la importancia de la planta, que funciona hace varios años como único centro de tratamiento de residuos biopatogénicos en la provincia.

“En Toay se tratan los residuos de hospitales, clínicas, laboratorios y veterinarias de toda La Pampa. Esta tercera celda, junto a las futuras ampliaciones, garantizará el tratamiento seguro por al menos 30 años”, explicó el ministro.

El funcionario remarcó que la iniciativa forma parte de una política ambiental sostenida impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, quien decidió dar una solución definitiva a un problema histórico de la provincia.

La planta realiza un proceso en tres etapas: recolección, tratamiento (con horno pirolítico o autoclave) y disposición final en celdas de seguridad impermeabilizadas.

Obra y licitación

El ministro señaló que tres de las cuatro empresas pampeanas presentadas fueron admitidas en el proceso licitatorio y que en los próximos meses la comisión de preadjudicación definirá a la ganadora. “La obra podría comenzar en un plazo de tres meses”, anticipó.

El proyecto incluye movimiento de suelos, ampliación de la traza vehicular interna, ejecución de la celda impermeabilizada, instalación de piezómetros y colectoras de lixiviados, además de su conexión al sistema existente.

Un trabajo interministerial

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, destacó que la planta es fruto de un trabajo coordinado entre los ministerios de Obras Públicas, Salud y Ambiente, junto con el municipio de Toay.

“Este proyecto dio respuesta a un problema histórico del sistema sanitario y veterinario. Más de mil generadores de residuos biopatogénicos hoy tienen un tratamiento seguro y sostenible”, señaló.

Por su parte, Ana Bertone explicó que la planta cuenta con estudios ambientales y audiencias públicas desde su planificación, y que las celdas poseen sistemas de impermeabilización y control de napas que evitan cualquier impacto ambiental.

“No son simples excavaciones: tienen tecnología de contención y monitoreo que garantizan seguridad sanitaria y ambiental”, afirmó.

Compromiso ambiental y sanitario

Con la construcción de la tercera celda, la provincia aumentará la capacidad operativa del predio y asegurará la continuidad del servicio conforme a las normas de bioseguridad y protección ambiental vigentes.

“El Estado pampeano asume su rol indelegable en el cuidado de la salud y el ambiente, articulando con el sector privado para mejorar la calidad de vida de la población”, concluyó Intronati.