El presidente de Empatel, Andrés Zulueta, cuestionó la pasividad del municipio de Santa Rosa ante el nuevo desembarco del Grupo Clarín, que a través de Movistar lleva adelante trabajos de ampliación de la red de fibra óptica en distintos puntos de la ciudad. “Alguien les dijo que avancen”, advirtió el funcionario provincial, en una frase que pareció dirigida a la gestión del intendente Luciano di Nápoli, aunque evitó mencionarlo directamente.
“Nos despertamos y ya estaban trabajando”
Zulueta explicó que los trabajos comenzaron sin notificación previa ni presentación de la documentación técnica correspondiente.
“Nos despertamos una mañana y vimos cuadrillas de gente —sin mano de obra local— trabajando por toda la ciudad. Fue una sorpresa para todos, incluso para la cooperativa. Nos llama la atención la pasividad municipal”, señaló.
Agregó que, hasta donde se sabe, la empresa no presentó el mapa de despliegue ni el proyecto ejecutivo requerido para una obra de tal magnitud. “No hay constancia de que se haya cumplido con los requisitos administrativos ni con las normas de planeamiento urbano. Eso, claramente, no es legal”, remarcó.
Avance del Grupo Clarín
El Grupo Clarín, propietario de Personal (Telecom), avanza con su desembarco en Santa Rosa en el marco de su proceso de adquisición de Telefónica de Argentina, operación que aún no cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Sin embargo, el grupo mediático logró avanzar mediante un recurso de amparo presentado en los tribunales porteños.
La inversión privada busca cubrir toda la zona urbana de Santa Rosa utilizando las columnas existentes de Telefónica y colocando más de 1.700 nuevas estructuras donde no había soporte previo.
Reclamo por el rol municipal
Las declaraciones de Zulueta se suman a las del ex presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Oscar Nocetti, quien también apuntó contra la viceintendenta Romina Montes de Oca, hija del diputado provincial César Montes de Oca, actual secretario general del gremio de los telefónicos.
“Se ha tratado muy mal a la cooperativa, no se reconoce el rol que tuvo en momentos difíciles, como durante la pandemia, cuando mantuvo precios mientras las grandes empresas aumentaban sin control”, sostuvo Zulueta, destacando además el servicio de cercanía y compromiso local de la CPE.
“El problema fue político”
El presidente de Empatel evitó nombrar directamente a funcionarios municipales, pero dejó entrever que el aval político fue determinante para que el Grupo Clarín avanzara con la obra.
“Sí, existen herramientas legales y administrativas para frenar el avance, pero está claro que alguien les dio luz verde. Esta gente arrancó porque alguien les dijo que avancen, que estaba todo bien. Podemos analizar leyes y ordenanzas, pero al final, el problema fue político”, concluyó.
Las declaraciones reavivan la tensión entre Empatel, la CPE y el municipio, en medio del desembarco del conglomerado mediático más poderoso del país en el mercado local de las telecomunicaciones.