Récord histórico: los argentinos compraron más de 5.000 millones de dólares en septiembre

En septiembre, 1,8 milones de argentinos compraron un total de u$s5.080 millones, el mayor monto de compra de divisas por parte de las personas desde enero 2018, según los registros del Banco Central, en un mes inédito por la liquidación del agro inédito, el impacto negativo en los mercados de la derrota del oficialismo en…

, ,

En septiembre, 1,8 milones de argentinos compraron un total de u$s5.080 millones, el mayor monto de compra de divisas por parte de las personas desde enero 2018, según los registros del Banco Central, en un mes inédito por la liquidación del agro inédito, el impacto negativo en los mercados de la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses y la poca credibilidad en el esquema cambiario.

El dato se desprende del informe del BCRA de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario. De acuerdo con su información, la compra bruta de billetes “sin fines específicos” representó unos u$s5.080 millones, lo cual implicó un salto mensual de casi 110%.

En septiembre de 2025, la Formación de Activos de Externos (FAE) del sector no financiero demandó u$s6.577 millones, alzándose como el monto más elevado desde la existencia del MLC, superando a los u$s5.946 millones demandados en agosto 2019. Desde la unificación cambiaria, en tan solo seis meses, se acumuló una demanda de u$s24.496 millones.

A pesar de esas compras, la cuenta corriente del balance de pagos mostró en septiembre un superávit de u$s5.510 millones. Ese resultado se explica, principalmente, por una medida adoptada ese mes: la reducción temporaria de las retenciones a las exportaciones agroindustriales.

La decisión del Gobierno impulsó ingresos netos por u$s7.003 millones en el rubro “Bienes” y por u$s11 millones en “Ingreso secundario”. El sector de “Oleaginosas y Cereales” fue el principal aportante de divisas, con un ingreso neto de u$s7.568 millones.