Las renuncias del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro del Interior Lisandro Catalán generaron sorpresa y preocupación entre los gobernadores de todo el país, ya que ambos eran los principales interlocutores políticos de las provincias ante el presidente Javier Milei. La noticia se conoció el viernes por la noche, apenas unas horas después de que ambos funcionarios compartieran una cumbre con mandatarios provinciales, en la que se había destacado un clima de diálogo y cooperación.
Los gobernadores se enteraron de las dimisiones a través de las redes sociales, en simultáneo con el resto del país. Varios dirigentes admitieron su desconcierto, ya que los funcionarios habían sido los encargados de convocarlos a la reunión con Milei, donde el Presidente presentó las reformas previsional, fiscal y del Código Penal, además de brindar detalles sobre el Presupuesto 2026.
Según publicó Ámbito Financiero, las salidas se produjeron en medio de tensiones internas y movimientos políticos dentro del oficialismo. Horas antes, Patricia Bullrich había fracturado el bloque del PRO en Diputados al sumar siete legisladores a su espacio alineado con La Libertad Avanza. Esa maniobra coincidió con la cena que Milei compartió en Olivos con Mauricio Macri, mientras los tuits de Francos y Catalán anunciando sus renuncias comenzaban a circular.
El desconcierto fue generalizado. “Se portan como si hubieran perdido las elecciones, es inexplicable”, dijo un dirigente de una provincia oficialista, mientras que desde el peronismo ironizaron: “Nosotros somos los que tendríamos que tener los quilombos”.
Francos había sido una figura clave dentro del Gobierno. Asumió como ministro del Interior al inicio de la gestión y luego fue promovido a jefe de Gabinete, cuando el Ministerio fue degradado a Secretaría. En junio pasado, Milei decidió volver a jerarquizar la cartera y designó allí a Lisandro Catalán, su hombre de confianza, quien apenas llevaba dos meses en el cargo.
Ambos habían sido los principales articuladores del vínculo con las provincias y el Congreso. Bajo su coordinación, el oficialismo había logrado mantener cierto orden político tras la derrota electoral en Buenos Aires y avanzar en acuerdos parciales con mandatarios de distintos signos.
Las dimisiones, sin embargo, vuelven a dejar al Gobierno sin interlocutores claros con las provincias, justo cuando Milei planea iniciar una nueva etapa política con viajes mensuales al interior del país.
De acuerdo con trascendidos, el actual vocero presidencial y diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, ocuparía el cargo de jefe de Gabinete. En tanto, el reemplazo de Catalán en el Ministerio del Interior todavía no fue definido.
En el plano político, algunos analistas interpretan la salida de Francos como un paso previo a su posible candidatura en Tucumán, donde podría competir en el futuro contra el gobernador Osvaldo Jaldo. Por ahora, en la Casa Rosada reina la incertidumbre y no se descartan nuevos movimientos dentro del gabinete en los próximos días.

