Desde este mes comenzó a aplicarse un incremento en el precio del gas natural que rondará el 4 por ciento en las facturas de los usuarios residenciales. Aunque el ajuste sobre el precio base del gas fue del 7,2 %, el Gobierno Nacional aclaró que el impacto final en las boletas será menor debido a la estructura tarifaria vigente.
Desde Camuzzi Gas Pampeana, distribuidora en la región, confirmaron que el aumento promedio para todas las categorías será efectivamente del 4 %. La medida fue oficializada a través de la Resolución 1698/2025 del Ministerio de Economía, que instruyó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a aplicar un recargo sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), el cual se traslada directamente a los usuarios finales según el consumo registrado.
Ejemplos de aumentos por categoría
En el segmento N1 (usuarios de altos ingresos), una familia con un consumo de 56 metros cúbicos (Categoría R1) pasará de pagar $10.623 a $11.029, un aumento de $406. En el segmento N2 (ingresos bajos con subsidios), la factura subirá de $7.213 a $7.494, mientras que en el N3 (ingresos medios) pasará de $8.000 a $8.310.
Para consumos más elevados —como los de la categoría R31 (133 metros cúbicos)— el monto ascenderá de $25.227 a $26.190 para N1, de $19.925 a $20.695 para N2 y de $21.148 a $21.963 para N3. En estos casos, el incremento será de $963, $770 y $815, respectivamente.
Tarifa social
El Gobierno recordó que los usuarios en situación de vulnerabilidad económica pueden solicitar la tarifa social de gas para reducir el impacto del aumento. El trámite se realiza desde el portal de Mi Anses, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social, seleccionando “Programas y beneficios” y luego la opción “Solicitar Tarifa Social”.
Este beneficio está destinado a jubilados, pensionados, monotributistas sociales y beneficiarios de programas sociales, entre otros grupos. Los solicitantes no deben poseer más de un inmueble ni vehículos con menos de diez años de antigüedad, salvo quienes cuenten con un Certificado Único de Discapacidad (CUD), quienes quedan exceptuados de esta restricción.

