Mendoza descartó la construcción de la represa “El Baqueano”

El gobierno de Mendoza decidió dar de baja el proyecto de la represa hidroeléctrica El Baqueano, prevista sobre el río Diamante, entre los diques Agua del Toro y Los Reyunos. La decisión implica dejar en suspenso una de las principales obras energéticas planificadas en la provincia vecina, luego de que los fondos nacionales originalmente previstos…

,

El gobierno de Mendoza decidió dar de baja el proyecto de la represa hidroeléctrica El Baqueano, prevista sobre el río Diamante, entre los diques Agua del Toro y Los Reyunos. La decisión implica dejar en suspenso una de las principales obras energéticas planificadas en la provincia vecina, luego de que los fondos nacionales originalmente previstos fueran redirigidos a otras inversiones.

Según informó el diario San Rafael, los 1.023 millones de dólares que Nación había transferido a Mendoza como compensación por la promoción industrial —fondos que en su momento se consideraron para Portezuelo del Viento— fueron reasignados por el Ejecutivo provincial a distintos proyectos de infraestructura, dejando sin financiamiento a El Baqueano.

El emprendimiento había cobrado impulso a fines de 2022, cuando el proyecto de Portezuelo del Viento quedó definitivamente descartado tras la oposición de La Pampa en el marco del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco). En ese contexto, el entonces gobernador Rodolfo Suárez había prometido destinar parte del resarcimiento económico a la represa sobre el Diamante e incluso había anunciado la licitación para enero de 2024.

Sin embargo, los cambios económicos y políticos modificaron los planes. Tras un acuerdo con Nación, Mendoza obtuvo la libre disposición de los fondos, sin obligación de destinarlos a obras hídricas. A partir de entonces, el dinero comenzó a utilizarse en otros proyectos, como la renovación de la Ruta Nacional 143, el tren de cercanías en el Este mendocino y distintas obras viales en varios departamentos.

Durante la gestión de Alfredo Cornejo, actual mandatario provincial, también se había evaluado realizar El Baqueano bajo un esquema mixto público-privado, aunque esa alternativa nunca se concretó.

La represa —que hubiera permitido incrementar un 15% la capacidad de embalse del sistema del Diamante y generar 120 MW de potencia— demandaba una inversión de unos 525 millones de dólares y la creación de 800 empleos directos y 1.500 indirectos. Además, se proyectaba como un nuevo polo turístico para el sur mendocino.

Desde La Pampa, el proyecto fue objetado del mismo modo que Portezuelo del Viento, en defensa de los derechos sobre las cuencas interprovinciales. Las autoridades pampeanas insisten en que cualquier obra sobre cursos de agua compartidos —como los ríos Colorado o Salado-Chadileuvú-Curacó— debe contar con el acuerdo de todas las provincias involucradas, para evitar nuevos conflictos como el del río Atuel, cuyo corte continúa afectando al territorio pampeano.